Foto tomada de EJE 21.
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) expresó su rechazo a la reforma laboral aprobada en el Senado, señalando que la medida no contempla mecanismos de transición ni incentivos para el sector empresarial, especialmente para las pequeñas unidades productivas, y que podría tener efectos negativos en el empleo y la formalización laboral.
Según Rodolfo Correa, presidente ejecutivo nacional de Acopi, la reforma solo beneficiará a una parte de la población activa. “En Colombia hay 25 millones de personas en edad de trabajar, pero esta reforma solo impactará positivamente a 10 millones. Quedan por fuera cerca de 12,5 millones que hoy están en la informalidad y alrededor de 2,5 millones que se encuentran desempleados”, afirmó.
Correa advirtió que el nuevo marco legal no ofrece soluciones a los trabajadores informales, quienes siguen sin acceso a seguridad social ni a beneficios como primas o prestaciones. Tampoco contempla alternativas para los desempleados ni estrategias para incentivar la generación de empleo.
Desde Acopi se calcula que la reforma representará una pérdida anual de aproximadamente 157 millones de pesos para las pequeñas empresas, y un gasto adicional de cerca de 22 millones para las microempresas. “Esta situación es muy lamentable, pone en riesgo la estabilidad de las empresas. Va a generar mayor desempleo, mayor informalidad y muchas compañías tendrán que cerrar”, aseguró.
El dirigente gremial cuestionó además el proceso de aprobación de la reforma, señalando que no hubo disposición al diálogo ni concertación con los sectores productivos. “Es una lástima que en Colombia no exista un Gobierno con condición de diálogo, de respeto y de unidad para que al país le vaya bien, y que se actúe con base en imposiciones ideológicas y políticas”, concluyó.
Le puede interesar: Clínica San Juan de Dios de La Ceja no renovará contrato con Savia Salud por incumplimientos: más de 40 000 afectados
Acopi reiteró su llamado al Gobierno nacional para revisar el contenido de la reforma y abrir espacios de concertación con los empresarios, especialmente con los más pequeños, quienes representan más del 90 % del tejido empresarial del país.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.