El gobierno del presidente, Gustavo Petro, está avanzando en un proceso de negociación para la adquisición de una nueva flota de aviones de combate que reemplacen a los Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Esta flota, de importancia estratégica, busca modernizar la capacidad aérea del país y mantener estándares internacionales de superioridad aérea. Las opciones consideradas incluyen aviones F-16 (EE.UU.), Rafale (Francia), y Gripen (Suecia), cada uno con tecnologías avanzadas en sistemas de combate, misiles y guerra electrónica.
Petro destacó que la adquisición no generará impacto fiscal inmediato, gracias a convenios con años de gracia, lo cual es fundamental dado el contexto económico del país. Se espera que estos aviones incorporen sistemas de guerra electrónica, capacidades para evadir radares enemigos, y tecnología moderna como pantallas de vuelo principales (PFD), facilitando operaciones más seguras y efectivas.
Leer también: Autoridades de Antioquia analizan la construcción de una megacárcel departamental
Actualmente, tres empresas internacionales se encuentran en la competencia por el contrato para suministrar las aeronaves de superioridad aérea. Lockheed Martin (EE. UU.) ofrece los F-16, Dassault Aviation (Francia) propone los Rafale C/F3, y Saab (Suecia) participa con sus Gripen. Todas las opciones cumplen con los estándares de tecnología avanzada y calidad requeridos por la FAC.
En gobiernos anteriores, se valoró un acuerdo por aviones F-16 en 4 000 millones de dólares. Ahora, bajo Petro, se evalúa una propuesta de 16 Rafale por 15 billones de pesos, aunque la elección final sigue en proceso.



-
Capturan en Rionegro a traficante internacional de celulares hurtados: tenía circular roja de Interpol
Aizenstros Jonathan, el canadiense capturado en Rionegro, es requerido por la justicia de Estados Unidos por conspiración para cometer fraude electrónico.
-
Alcalde de Rionegro pidió esclarecer “cuanto antes” el hallazgo de un cuerpo embolsado en el barrio Belchite
El mandatario, junto con la Secretaría de Gobierno, hizo presencia en el barrio de Rionegro donde se dejó el cadáver en bolsas, y donde las autoridades realizaron el levantamiento.
-
De La Ceja al mundo: Alejandro Giraldo, el acróbata extremo que desafía la gravedad en circos internacionales
Desde La Ceja hasta Asia, África y Filipinas. La historia de Alejandro Giraldo —más conocido en el mundo artístico como “Ardilla”— es un testimonio de pasión, disciplina y evolución en el arte del circo extremo.