Aunque el Sábado Santo es un día de luto y silencio que recuerda a Cristo en el sepulcro y el dolor de María, y las iglesias permanecen austeras, sin celebraciones eucarísticas ni música litúrgica; al caer la noche se conmemora la vigilia pascual, considerada la más importante del año.
En esta liturgia se enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo resucitado, y se proclama con júbilo la resurrección del Señor. Esta consta de varias partes:
Bendición del fuego
La vigilia inicia cuando se apagan las luces de la iglesia y el sacerdote enciende una llama de fuego, con el cual encenderá el cirio pascual, que simboliza a Cristo como luz del mundo. Este es bendecido y llevado en procesión a través de la iglesia mientras permanece a oscuras.
Del fuego del cirio pascual se encienden las demás velas que lleva cada persona, y con estas se encienden otras. La luz del fuego representa a Cristo resucitado.
Después de la procesión, ya con las velas encendidas, el sacerdote canta el pregón pascual, antiguo himno de Pascua.
Liturgia de la palabra
Una vez bendecido el fuego, se da inicio a la liturgia de la palabra. Se realiza la lectura de siete relatos del Antiguo Testamento referentes a la salvación de Dios, que reflejan los grandes momentos de la salvación que Dios ha otorgado a su pueblo. También se leen salmos del Nuevo Testamento y varios cánticos son interpretados por un coro o cantor.
Otras noticias: Oriente antioqueño: un lugar ideal para el turismo en Semana Santa
Liturgia bautismal
La liturgia bautismal se caracteriza por tratar sobre los temas de la resurrección y el bautismo, como términos que se complementan. Durante esta liturgia se bendice el agua y se renuevan los compromisos y promesas bautismales. El agua también representa el paso del pecado a la gracia, asociando la resurrección con el renacimiento espiritual.
Liturgia de la eucaristía
Se trata de una eucaristía mucho más especial que las que se realizan de manera cotidiana, en la cual se entonan cantos de júbilo y alabanza. Es la culminación de la vigilia, donde se celebra la presencia real de Cristo resucitado. Para finalizar, los feligreses reciben la bendición.
Si bien el Domingo de Resurrección lleva este nombre para conmemorar el regreso de Jesús a la vida, la celebración como tal de este misterio es la vigilia pascual. El domingo tendrán lugar las distintas procesiones y eucaristías bajo los ritos ordinarios de cada misa.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.
-
Operación contra la minería ilegal en Argelia dejó incautación de material explosivo, armas y siete capturados
Estas actividades de minería ilegal generaban 1 650 gramos de oro mensuales, valorados en $511 500 000, a costa de daños a los ecosistemas del Oriente antioqueño.
-
Atención: balacera cerca de la estación Chagualo del Metroplús dejó dos personas muertas, una era “escobita”
El alcalde de Medellín señaló que ya iniciaron las investigaciones para hallar a los responsables de este doble homicidio en la capital antioqueña.