En un importante paso para la conservación ambiental en la región, Cornare oficializó la reincorporación de 7,11 hectáreas al Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cerros de San Nicolás.
La aprobación, por parte del consejo directivo de Cornare, del proyecto de acuerdo número 454, deja sin efecto la sustracción de 7,11 hectáreas del DRMI Cerros de San Nicolás y permite la reincorporación de dichas hectáreas a esta área protegida.
Las hectáreas en cuestión habían sido sustraídas del DRMI en 2018 para el desarrollo de un proyecto minero, en El Carmen de Viboral. Sin embargo, al no obtener la licencia ambiental correspondiente, el proyecto fue desistido y, como lo establecía el acuerdo inicial, las hectáreas debían regresar al área protegida.

“Este acuerdo refleja nuestro compromiso con la normativa ambiental y la protección de áreas de especial importancia ecológica”, afirmó Javier Valencia González, director general de Cornare. “Seguiremos trabajando para asegurar que nuestros recursos naturales sean gestionados de manera responsable y sostenible”.
El DRMI Cerros de San Nicolás: un ecosistema vital para la región
El DRMI Cerros de San Nicolás, ubicado en jurisdicción de los municipios de El Retiro, La Ceja del Tambo, La Unión y El Carmen de Viboral, alberga una rica biodiversidad y es fundamental para la protección del recurso hídrico de la región.
Declarado como área protegida en 2015, el DRMI es hogar de especies de fauna y flora en vía de extinción, muchas de ellas endémicas de la zona. Además, las cuencas de las quebradas La Cimarrona, La Madera, La Espinosa, La Pereira y Pantanillo, que se encuentran dentro del DRMI, son fuente de abastecimiento de agua para acueductos locales.
La importancia de las áreas protegidas
Las áreas protegidas juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima y la protección de los recursos hídricos. Además, son espacios esenciales para la investigación científica, la educación ambiental y el turismo ecológico.
-
Autoridades se articulan en Marinilla tras hechos violentos: solicitan colaboración ciudadana
Por el último caso, el hallazgo de una extremidad humana en zona urbana de Marinilla, ofrecen una recompensa de $20 millones.
-
Unidad de Quemados Adultos de San Vicente Fundación inaugura su nueva área y amplía su capacidad
Esta unidad de quemados pasó de 534 a 1439 metros cuadrados. Ahora su capacidad instalada es de 24 camas hospitalarias.
-
Murió Sansón, el perrito antiexplosivos del Ejército que fue víctima de una mina en Yondó
Sansón, que había perdido una pata tras caer a un campo minado el pasado fin de semana, murió como consecuencia de las heridas.