En un importante paso para la conservación ambiental en la región, Cornare oficializó la reincorporación de 7,11 hectáreas al Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cerros de San Nicolás.
La aprobación, por parte del consejo directivo de Cornare, del proyecto de acuerdo número 454, deja sin efecto la sustracción de 7,11 hectáreas del DRMI Cerros de San Nicolás y permite la reincorporación de dichas hectáreas a esta área protegida.
Las hectáreas en cuestión habían sido sustraídas del DRMI en 2018 para el desarrollo de un proyecto minero, en El Carmen de Viboral. Sin embargo, al no obtener la licencia ambiental correspondiente, el proyecto fue desistido y, como lo establecía el acuerdo inicial, las hectáreas debían regresar al área protegida.

“Este acuerdo refleja nuestro compromiso con la normativa ambiental y la protección de áreas de especial importancia ecológica”, afirmó Javier Valencia González, director general de Cornare. “Seguiremos trabajando para asegurar que nuestros recursos naturales sean gestionados de manera responsable y sostenible”.
El DRMI Cerros de San Nicolás: un ecosistema vital para la región
El DRMI Cerros de San Nicolás, ubicado en jurisdicción de los municipios de El Retiro, La Ceja del Tambo, La Unión y El Carmen de Viboral, alberga una rica biodiversidad y es fundamental para la protección del recurso hídrico de la región.
Declarado como área protegida en 2015, el DRMI es hogar de especies de fauna y flora en vía de extinción, muchas de ellas endémicas de la zona. Además, las cuencas de las quebradas La Cimarrona, La Madera, La Espinosa, La Pereira y Pantanillo, que se encuentran dentro del DRMI, son fuente de abastecimiento de agua para acueductos locales.
La importancia de las áreas protegidas
Las áreas protegidas juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima y la protección de los recursos hídricos. Además, son espacios esenciales para la investigación científica, la educación ambiental y el turismo ecológico.
-
Gobernación de Antioquia ofrecerá recompensa por alias Guaricho de disidencias FARC y alias Joao del Clan del Golfo
El gobernador Andrés Julián Rendón también pidió a las autoridades determinar quién dirige actualmente al grupo conocido como Los Libertadores.
-
Investigan muerte, por presunto envenenamiento, de zorra perro y sus crías en zona rural de Guarne
Según versiones de habitantes del sector, en los últimos días se han registrado otros hallazgos de fauna silvestre muerta en circunstancias similares de envenenamiento.
-
La SAE asumió control de dos lotes en Guarne relacionados con exmiembro de las AUC socio de “El Mexicano”
Las investigaciones señalan que los inmuebles habrían sido adquiridos con recursos de actividades ilícitas por Francisco Javier Piedrahíta Sánchez, exintegrante desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC.