La convocatoria “Calidad para la Internacionalización”, una estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, ofrece cofinanciación de hasta 130 millones de pesos no reembolsables para proyectos orientados a obtener certificaciones de calidad necesarias para exportar, así como para la acreditación de ensayos por parte de laboratorios. Este impulso responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura de calidad en el país y facilitar el acceso de las empresas a mercados internacionales, mediante el cumplimiento de estándares exigidos.
Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta el 70 % del valor total del proyecto como cofinanciación, con un máximo de 130 millones de pesos por empresa o laboratorio, mientras que el 30 % restante deberá ser aportado por el proponente en efectivo. Entre los rubros cofinanciables se incluyen servicios de alistamiento como pruebas de laboratorio, cursos de formación, y asistencia técnica, así como servicios de certificación y auditoría de calidad.
Actualidad: Gobernador viajó a El Bagre, donde delincuentes de tres grupos confinaron a la población
Es importante destacar que no se podrán cofinanciar estudios de mercado, actividades de promoción, adquisición de activos fijos como maquinaria o equipos, ni gastos administrativos generales. Las empresas elegibles deben ser colombianas, tener al menos dos años de existencia, contar con capacidad financiera para ejecutar el proyecto y estar avanzadas en el proceso de alistamiento para obtener certificaciones o acreditaciones requeridas.
Para participar, las empresas y laboratorios interesados deben consultar los términos de referencia detallados en la convocatoria (la cual estará abierta hasta el próximo 15 de julio a las 5:00 p. m.), reunir la documentación solicitada y enviar su propuesta por correo electrónico a [email protected] y [email protected].
Las propuestas serán evaluadas en dos fases: verificación de elegibilidad documental y evaluación de viabilidad técnica y económica, realizadas por una firma evaluadora designada por Colombia Productiva.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El miembro más joven del cónclave es el ucraniano Mykola Bychok
Bychok, obispo en Melbourne y el más joven del cónclave, ha condenado la guerra en Ucrania, que califica como un genocidio por parte de Rusia.
-
El Retiro celebrará un fin de semana cultural con danza folclórica y música de bandas
Del 2 al 4 de mayo, El Retiro vivirá dos eventos que exaltan las tradiciones artísticas del país.
-
“Medellín nos necesita”: Alcaldía habilitó recepción de donaciones para los damnificados por las lluvias
La Alcaldía de Medellín estará recibiendo ropa nueva, alimentos no perecederos, medicamentos, implementos de aseo y concentrado para perros y gatos.