La alcaldía de Medellín intensifica sus esfuerzos para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a las violencias sexuales. Hasta el momento, se han identificado 812 menores en riesgo de sufrir algún tipo de violencia sexual y 177 en riesgo de explotación sexual y comercial.
Con un enfoque integral, el Distrito desarrolla intervenciones en territorios vulnerables, ofrece acompañamiento a familias en riesgo y promueve programas de bienestar enfocados en la prevención. Las comunas priorizadas por su alta vulnerabilidad frente a este flagelo son La Candelaria, Laureles/Estadio y El Poblado.

Entre las acciones realizadas, destacan las intervenciones en 92 inquilinatos considerados entornos de alto riesgo, donde se han llevado a cabo más de 100 jornadas de salud, ferias de servicios y actividades lúdicas. Además, 86 administradores de estos espacios fueron capacitados sobre los derechos de la infancia.
Leer también: Cierre temporal en Autopista Medellín-Bogotá por deslizamientos
Asimismo, 1 124 hogares identificados como riesgosos para los menores se han transformado en entornos seguros gracias a acciones psicosociales y programas de apoyo socio-laboral. En el ámbito digital, más de 7 000 personas, entre niños, adolescentes y adultos, han sido sensibilizadas sobre los peligros de las violencias sexuales y la importancia de la protección infantil.

Paola Andrea Giraldo, directora técnica de la Unidad de Niñez, destacó la necesidad de estas intervenciones: “Las violencias sexuales afectan profundamente la vida de las víctimas. Es indispensable restaurar los vínculos familiares y generar procesos sanadores y transformadores que les permitan continuar con sus vidas de manera digna y segura”.
La atención integral incluye un modelo pionero en Colombia que ha beneficiado a 406 menores víctimas de violencias sexuales y sus familias, con apoyo psicoterapéutico y técnico desde el momento de la denuncia hasta la decisión administrativa final.

Por otra parte, el centro especializado Casa Vida 2 ofrece ayuda terapéutica en modalidad internado, con un enfoque inclusivo que abarca a menores de la comunidad Lgbtqi+.
La Administración hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie situaciones sospechosas a través del 123 Social o la línea del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 141.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ana María Patiño-Osorio, de La Unión, es la nueva directora titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín
Ana María Patiño es la primera mujer en asumir la titularidad de la Filarmed, con la cual ha colaborado varios años a la par de realizar su carrera musical en Europa y América Latina.
-
Peatón murió arrollado en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura de Copacabana
El accidente de tránsito se registró en la mañana de este jueves 3 de julio en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura del kilómetro 14+160, jurisdicción del municipio de Copacabana, en sentido Oriente - Medellín.
-
Procuraduría interviene en investigación penal por presuntas irregularidades en la Lotería de Medellín
La Procuraduría General de la Nación constituyó una agencia especial para intervenir en la actuación penal que se adelanta por las presuntas irregularidades registradas en uno de los sorteos de la Lotería de Medellín, proceso que actualmente es investigado por la Fiscalía General de la Nación.