La Secretaría de Salud de Medellín se encarga a esta hora de coordinar la atención de los cinco heridos que dejó el desplome de otro árbol en la ciudad, puntualmente en el parque de la comuna 8, Villa Hermosa.
Una parte considerable del lugar quedó ocupada por las ramas del árbol, evidenciando que se trató de uno de gran tamaño. El cuerpo de bomberos hace presencia en el sitio para remover el material.
Leer más: Registraduría presentó calendario electoral para los Consejos Municipales de Juventud 2025
Ya intensificadas las alarmas en Medellín a costa de esta problemática, el desplome de este árbol ocurre pocos días después de la congestión generada en la vía Las Palmas por un caso similar, el viernes de la semana pasada, y otros anteriores que cobraron la vida de una persona.
A través de su cuenta en X, el alcalde Federico Gutiérrez expresó que las personas lesionadas fueron trasladadas a centros de salud. “Le pido a Dios por la salud de todos”, dijo el mandatario.
Este mismo miércoles, durante la mañana, el director del Dagrd, Carlos Andrés Quintero, dijo que del listado de los árboles en riesgo que deben ser talados en la ciudad, hace una semana solo faltaban 12. Sin embargo, agregó que aún es necesario inspeccionar cerca de 400 mil árboles que faltan por identificar.
En cifras, en el 2024, el Distrito realizó 1 430 talas y este año van más de 80, por lo que está pendiente la remoción de más de 500 árboles.
-
“Con o sin consulta popular, iban a llamar a las calles a incendiar a Colombia”: Federico Gutiérrez
El alcalde de Medellín señaló que las acciones del presidente Petro, luego de caerse la consulta popular, corresponden a actitudes dictatoriales para mantenerse en el cargo.
-
¡Estadio confirmado! El partido entre Águilas Doradas y Atlético Nacional se jugará en el Alberto Grisales de Rionegro
La comisión local de Bogotá no autorizó que el partido se jugara en El Campín, lo que busca Águilas Doradas para aprovechar la localía.
-
En Marinilla capturaron a alias Cambalache, presunto cobrador de extorsiones para el Clan del Golfo
Alias Cambalache generaría una renta criminal de 200 millones de pesos mensuales para esta organización, mediante intimidaciones y amenazas de muerte.