Un estudio conjunto realizado por la Universidad Eafit, la Universidad de Chicago y algunas ONG reveló que más de 150.000 hogares y negocios comerciales en Medellín están siendo afectados por las llamadas “vacunas”, una forma de extorsión común en diversas comunidades. Según los hallazgos, este fenómeno ocurre con mayor frecuencia en las comunas 2 (Santa Cruz) y 13 (San Javier).
Santiago Tobón, uno de los investigadores, le dijo a Teleantioquia que llegaron a esta conclusión después de recorrer diferentes barrios y corregimientos de la ciudad, donde observaron diferentes modalidades de extorsión. En algunos casos, los extorsionistas simplemente llegan y exigen pagos, a veces entregando boletas o talonarios que aparentan ser rifas para evitar la captura en flagrancia. Esta estrategia les permite a los delincuentes camuflarse como vendedores de boletas de rifa en caso de ser sorprendidos por la Policía.
Además, el estudio identificó situaciones en las que los grupos delictivos repartían productos, como arepas, huevos y quesos, por la noche, obligando a los residentes a comprarlos bajo la amenaza implícita de represalias si se negaban.
Es noticia: Comerciantes de vapeadores anticipan fuerte impacto en ventas tras aprobación de proyecto de ley
La comuna 2 (Santa Cruz) es la más afectada por esta situación, con la mayoría de los barrios reportando propiedades extorsionadas que superan el 70 %. Le sigue San Javier, donde la extorsión también es una realidad para muchos residentes. En algunos barrios de Medellín, la extorsión se ha normalizado hasta el punto de que algunos ciudadanos perciben que están pagando por un “servicio de seguridad” proporcionado por los grupos delictivos.
Este fenómeno presenta un desafío significativo para el Estado, ya que socava su legitimidad y requiere esfuerzos adicionales para recuperar la confianza de la comunidad. El estudio detalla que la cifra de negocios extorsionados puede superar el 60 % en varias comunas de la ciudad, donde los cobros por extorsión tienden a ser más altos que los de las viviendas, dependiendo de las características específicas de cada lugar.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Bancolombia implementará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿De qué se trata?
El servicio estará disponible 24/7 y busca reducir la dependencia al efectivo, que aún representa más del 70 % de las transacciones en Colombia.
-
Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra
Los científicos predicen que los próximos 22 de julio y 5 de agosto también estarán entre los días más cortos de la historia.
-
Recorridos ilegales de motos están afectando reservas forestales y ecosistemas en varios municipios del Oriente antioqueño
Desde Cornare se hizo un llamado a la comunidad para que realicen las denuncias respectivas, para que las autoridades puedan frenar estos recorridos.