Uno de los temas ciudadanos que más aqueja a los residentes es la contaminación visual. Varios estudios han demostrado cómo la carga visual que soportan los habitantes influye en temas cómo la percepción de seguridad, la tranquilidad, la seguridad vial, la disminución del estrés, entre otros.
Leer más: Habló el padre de jóvenes fallecidos en Medellín: rechaza hipótesis de suicidio colectivo
Para combatir la contaminación visual que tiene la ciudad por vallas, avisos y pasacalles que no cumplen los requisitos, o que ya no tienen licencia, en Medellín se han realizado varios operativos este año.
La Subsecretaría de Espacio Público ha procedido con 3.612 desmontes de publicidad exterior; 3.595 corresponden a la remoción de avisos publicitarios y pasacalles, mientras que 17 están relacionados con el desmonte de vallas publicitarias.
Este resultado refleja un aumento significativo con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se realizaron 570 desmontes.
“La regulación no solo es fundamental para mantener la estética de la ciudad, sino que también tiene un impacto directo en la seguridad vial y en la calidad de vida de los ciudadanos. Cada desmonte realizado es un paso hacia un entorno más seguro y ordenado para todos”, dijo el subsecretario de Espacio Público, David Ramírez.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Peatón murió arrollado en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura de Copacabana
El accidente de tránsito se registró en la mañana de este jueves 3 de julio en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura del kilómetro 14+160, jurisdicción del municipio de Copacabana, en sentido Oriente - Medellín.
-
Procuraduría interviene en investigación penal por presuntas irregularidades en la Lotería de Medellín
La Procuraduría General de la Nación constituyó una agencia especial para intervenir en la actuación penal que se adelanta por las presuntas irregularidades registradas en uno de los sorteos de la Lotería de Medellín, proceso que actualmente es investigado por la Fiscalía General de la Nación.
-
Laura Sarabia renuncia a la Cancillería: “Ya no me es posible acompañar el rumbo que ha tomado el Gobierno”
La canciller Laura Sarabia presentó su renuncia irrevocable al cargo que ocupaba en el gobierno del presidente Gustavo Petro. En una carta dirigida al mandatario, Sarabia expresó que su decisión fue motivada por “una reflexión profunda” y por desacuerdos con decisiones recientes del Gobierno que no comparte y que, por coherencia personal e institucional, no…