En la mañana de este jueves, 19 de septiembre, un ciudadano canadiense identificado como Ryan Edward Snyder, de 39 años, falleció tras caer desde el piso 11 de un edificio en el barrio Laureles, comuna 11 de Medellín. El incidente ocurrió alrededor de las 6:20 a. m. en la carrera 78 con la calle 33A.
Snyder, quien trabajaba como restaurador de viviendas en su país natal y había llegado a Medellín el pasado lunes para conocer a una joven con la que había establecido una relación a través de redes sociales, estaba celebrando el cumpleaños de la pareja de una de las tres mujeres con quienes se encontraba en el momento de su fallecimiento.
Lea también: Captura del comandante de La Ceja “se dio por lineamientos de honestidad e integridad”: declara Policía Antioquia
Según testimonios, Snyder y las mujeres habían estado en una fiesta que comenzó la noche anterior. En la madrugada, se escuchó un golpe fuerte, y al verificar, se encontraron con el cuerpo sin vida del canadiense.
Las primeras versiones sugieren que Snyder podría haber estado bajo el efecto de licor y sustancias estupefacientes encontradas en la residencia, lo que podría haber influido en su caída. La Policía Metropolitana, a través de la Sijín, realizó la inspección del cuerpo y halló papeletas de 2CB (tusi) y latas de cerveza vacías en el lugar.
Las autoridades investigan si la caída fue accidental, un suicidio o si hubo intervención de terceros. Este caso es el segundo incidente de este tipo en la semana, tras el fallecimiento del español Francisco Javier Abad López el pasado domingo en Bello.
Con estos dos casos, se suman 41 muertes de extranjeros no venezolanos en el Valle de Aburrá este año, de las cuales seis serían suicidios, si se confirma la hipótesis para el caso de Snyder.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.