El Metro de Medellín anunció que mientras se resuelve la indemnización económica dispuesta por los seguros correspondientes, proporcionará un auxilio económico a las familias de las 20 personas que resultaron lesionadas tras la caída de la cabina del Metrocable en la línea K el pasado 26 de junio.
En su comunicado, el sistema de transporte masivo también confirmó que sigue acompañando a la familia de John Jairo Londoño, la única víctima mortal de este trágico incidente. Tomás Elejalde, gerente del Metro, enfatizó en que la prioridad es la atención y el apoyo a las familias afectadas, asegurando que se activaron las pólizas de seguro y planes de cobertura, similares a los utilizados en compañías navieras y de aviación.
Es noticia: En Medellín fue habilitado otro trayecto para la práctica deportiva en Ciudad del Río
También se informó que el Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana se ha ofrecido a proporcionar acompañamiento y asesoría a los afectados que lo requieran, con el objetivo de brindar apoyo legal y emocional durante este proceso.
Los miembros de la junta directiva del Metro fueron informados sobre la metodología de la investigación y las universidades que participarán para determinar la causa raíz del accidente. Además, realizaron una visita a los garajes de la línea K, donde se están llevando a cabo pruebas con técnicas de ensayos no destructivos, tales como líquidos penetrantes, ultrasonido y radiografías, para analizar las partes de las cabinas.
Elejalde informó que una mujer de 21 años, ingresada a la Clínica CES, se encuentra fuera de peligro y en recuperación, con seguimiento médico y acompañamiento psicológico. Otro lesionado permanece hospitalizado en el San Vicente Fundación, recibiendo la atención necesaria.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ciudadana denuncia negligencia médica en un hospital de Medellín; esto dicen las partes
El hospital, ubicado en Medellín, manifestó que al paciente se le realizó el triaje correspondiente. ¿Coincide con la denuncia?
-
El camino de Chiquita Brands en Colombia: ¿cómo es operar en un contexto de violencia?
La presencia de Chiquita Brands en Colombia ha estado marcada por desafíos complejos derivados del conflicto armado que azotó al país durante décadas. La empresa, reconocida a nivel mundial en la industria bananera, operó en una de las regiones más afectadas por la violencia, enfrentándose a presiones de distintos actores ilegales que buscaban controlar el…
-
¿Cuánto tiempo se demora en aprobar un crédito online en Colombia?
Obtener un préstamo de manera rápida y sin complicaciones se ha convertido en una necesidad para muchas personas que requieren liquidez inmediata. En Colombia, el sector financiero se ha adaptado a las nuevas tecnologías, haciendo los procesos más eficientes y accesibles. En Rionegro, una de las ciudades con expansión económica en el país, el mercado…