El Juzgado 17 Penal Municipal de Medellín, con función de control de garantías, ordenó el arresto de Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad. La medida contempla cinco días de prisión, que incluso puede ser intramural.
El juzgado responsabilizó a Fico del desacato a una acción de tutela interpuesta a la Secretaría de Educación el 20 de noviembre de 2023; es decir, antes de que Gutiérrez asumiera como mandatario de Medellín.
La orden judicial para este caso impone, además, una multa de hasta cinco salarios mínimos legales vigentes contra Fico. Asimismo, en el proceso aparece involucrado el secretario de Educación de la ciudad, Luis Guillermo Patiño.
Este es un nuevo golpe para el alcalde Federico Gutiérrez, a cuyo partido Creemos le anularon, hace unos días, la personería jurídica.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Bancolombia implementará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿De qué se trata?
El servicio estará disponible 24/7 y busca reducir la dependencia al efectivo, que aún representa más del 70 % de las transacciones en Colombia.
-
Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra
Los científicos predicen que los próximos 22 de julio y 5 de agosto también estarán entre los días más cortos de la historia.
-
Recorridos ilegales de motos están afectando reservas forestales y ecosistemas en varios municipios del Oriente antioqueño
Desde Cornare se hizo un llamado a la comunidad para que realicen las denuncias respectivas, para que las autoridades puedan frenar estos recorridos.
Partido Creemos de Fico Gutiérrez se queda sin personería jurídica, por decisión del Consejo de Estado
El Consejo de Estado acaba de declarar nula la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que reconoció la personería jurídica del partido Creemos, la colectividad política del hoy alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Fue a través de ese partido que se respaldaron o avalaron las candidaturas de cientos de personas —hoy en ejercicio como alcaldes y concejales— en las anteriores elecciones regionales, luego de que, en marzo de 2023, el CNE entregara el acto administrativo con el que se fundó Creemos.
Sin embargo, la decisión de este jueves por parte del Consejo de Estado deja al partido sin personería jurídica.
Actualidad: Día Cívico en Colombia: ¿a quiénes cobija?, ¿habrá clases?, todo lo que debe saber
El veedor que presentó la demanda, Luis Humberto Guidales, ha dicho que la resolución del CNE estaba incursa en una falsa motivación. “La resolución adolece de falsa motivación, toda vez que el legislador estatutario no ha permitido que los grupos significativos de ciudadanos puedan inscribir candidatos sin antes haber recolectado los apoyos suficientes y menos que puedan adherir a otras candidaturas por las cuales no han recolectado apoyos”, señalaba la demanda.
Según apuntó El Tiempo, el argumento de Guidales se basa en que el grupo significativo de ciudadanos con el que Gutiérrez se inscribió a las elecciones presidenciales de 2022 no recolectó apoyos para los comicios al Congreso y, por tanto, “no tenía la capacidad jurídica para adherirse a ninguna candidatura”.
Todavía no se conoce un pronunciamiento oficial de Fico Gutiérrez sobre la decisión del Consejo de Estado.