El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a través de una publicación en X al resultado del cónclave que, este jueves 8 de mayo, eligió como nuevo papa de la Iglesia católica —y sucesor de Francisco— al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años.
Petro dijo que Prevost, cuyo nombre papal será León XIV, “es más que un estadounidense”, aludiendo no solo a la otra nacionalidad del recién nombrado pontífice (peruano), sino también a sus ancestros latinos y a —según el presidente— su labor por más de 40 años en Hispanoamérica.
“El nuevo papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”, escribió el jefe de Estado.
El nuevo papa y su trayectoria en Perú
El nuevo papa León XIV fue nacionalizado en el año 2015 en Perú, a donde llegó en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote, y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
Leer más: ¿Conservador o reformista? Primeras señales del papado de León XIV
Después, en 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.
También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.
El mensaje de Petro al papa León XIV
El presidente Petro, quien lamentó públicamente la muerte del papa Francisco, a quien consideraba un amigo y un compañero de la lucha por la vida, dijo sentir esperanza por la elección de León XIV.
Igualmente, le dejó un mensaje directo frente a la situación de los migrantes en Estados Unidos: “Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo, y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE.UU. Es hora de su organización”.
Prevost nació en Chicago, Estados Unidos, en 1955. Sobre su lugar de origen, Petro recordó que “Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU. Siento esperanza”.
Finalmente, el presidente deseó que el nuevo papa se sume a los objetivos de su agenda por el cuidado del planeta, en la que coincidió con Francisco: “Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Aguardiente Amarillo de Manzanares ya está disponible en Antioquia: enviaron un millón de unidades
Luego de la apertura de fronteras ordenada por la Corte Constitucional para el mercado de aguardientes en Colombia, el Aguardiente Amarillo de Manzanares de la Industria Licorera de Caldas
-
Por la Feria Aeronáutica, esta tarde y el domingo habrá contraflujos en el Túnel de Oriente y la Variante Palmas
Con una multitudinaria asistencia avanza la edición número 12 de la Feria Aeronáutica Internacional. Enormes filas de vehículos se han visto llegar con personas que quieren disfrutar del evento
-
Homicidio en zona rosa de Marinilla: esta es la principal hipótesis del crimen
Las autoridades de Marinilla, en conjunto con las instituciones de seguridad, iniciaron una investigación para esclarecer el homicidio cometido en las últimas horas en la zona rosa del municipio.