El Reloj del Fin del Mundo, o del Juicio Final, creado en 1947 por el Boletín de los Científicos Atómicos, fue ajustado a 89 segundos de la medianoche, la distancia más corta desde su creación. Este avance refleja el aumento de amenazas globales como el cambio climático, los conflictos armados y los riesgos asociados a tecnologías emergentes.
En su informe más reciente, los expertos señalaron que los desastres climáticos, como inundaciones, incendios y olas de calor, se intensificaron en 2024, el año más cálido registrado. Al mismo tiempo, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en aumento, mientras los esfuerzos gubernamentales para mitigar el calentamiento global son insuficientes.
Le puede interesar: ¿Transfirió dinero por error a otra cuenta bancaria o billetera digital? Esta ley le ayuda a recuperar su dinero
El conflicto en Ucrania, que entra en su tercer año, y las tensiones en Oriente Medio también incrementaron los riesgos de un enfrentamiento nuclear. Según el Boletín, el colapso de los tratados de control de armas nucleares y la expansión de los arsenales en varias potencias representan un grave peligro.
Además, los avances en biotecnología e inteligencia artificial plantean nuevos desafíos. Los científicos advirtieron sobre la falta de supervisión en laboratorios biológicos y la posibilidad de que tecnologías como la inteligencia artificial sean utilizadas para diseñar armas biológicas, aumentando la amenaza de pandemias.
Otras noticias: Disidencias de Farc estarían planeando asesinar al gobernador de Antioquia, según documento militar
En la ceremonia de presentación del reloj, el expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos destacó la urgencia de una acción colectiva para enfrentar estas crisis. Santos advirtió sobre el impacto de la crisis climática como un factor que agrava las demás amenazas y llamó a las naciones a reforzar sus compromisos con el Acuerdo de París.
El reloj, que utiliza la medianoche como símbolo del fin de la humanidad, fue diseñado para transmitir la urgencia de reducir los riesgos globales. La actualización para 2025 busca servir como una advertencia clara sobre la necesidad de medidas inmediatas para evitar un desastre global.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.