La alcaldía de Guatapé informó que, en el 2024, cerca de 3.7 millones de personas visitaron los atractivos turísticos del municipio según su centro de monitoreo, situación que, según indicaron, trasciende los límites que tenían estipulados para el turismo en la población, por lo cual, para regular esta actividad económica y contribuir a la sostenibilidad, iniciaron el cobro de impuestos a agencias de viajes y operadores turísticos externos a la población y que utilicen el espacio público del mismo.
Los recursos que sean captados a través de los impuestos serán invertidos en temas de seguridad y movilidad, además de limpieza, ornato y embellecimiento de los ecosistemas del municipio, en beneficio de los mismos y de la población local. Solo el año pasado por esta actividad, entraron a las arcas municipales más de $2.600 millones de pesos.
Estefanía Jiménez, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Guatapé, en diálogo con MiOriente, explicó que las cifras de contribución son muy menores a los beneficios que les genera el municipio.
Le puede interesar: Estos son los cabecillas del ELN más buscados en Antioquia; ofrecen millonaria recompensa por información que permita su captura
“Poder generar ya con las empresas externas esta contribución que tal vez de pronto puede ser alarmante la palabra impuesto, pero que si realmente vamos a ver la cifra, pues es una cifra muy mínima y es en contraprestación a todas esas herramientas que el municipio brinda, desde el enfoque de seguridad, de movilidad, de embellecimiento y ornato y todas esas acciones que debe hacer el municipio para mantener el municipio lindo y que las empresas operadoras turísticas tengan la confianza de vender tranquilamente lo que es el destino de Guatapé”.
Para regular la actividad, el municipio dispuso cuatro opciones: para las agencias que pocas veces acuden al municipio, se les cobrará el aprovechamiento del uso del suelo; para las empresas que realicen constantes tours guiados, les solicitaron inscribirse al impuesto de industria y comercio municipal. También sugirieron el uso de tours locales o la realización de recorridos sin necesidad de un guía.
Sobre las empresas propias de Guatapé, la funcionaria explicó que han cumplido con los requerimientos necesarios y son constantemente vigiladas por la institucionalidad. Además, cumplen con los estatutos tributarios estipulados para el turismo, la actividad económica más importante de este municipio del Oriente Antioqueño.
-
Inició el plan retorno de las familias afectadas por el conflicto armado en el Corregimiento Santa Inés de El Carmen
El pasado lunes 26 de mayo se dio inicio al Plan de Retorno y Reubicación en el corregimiento Santa Inés de El Carmen de Viboral, ubicado en el cañón del río Santo Domingo, con la participación activa de líderes de las siete veredas.
-
”Fuimos más de 20 los afectados”: testimonio de otra joven que no pudo presentar el examen en la UdeA por un accidente en la Autopista
Un grave accidente de tránsito se presentó en la mañana del lunes 26 de mayo en la Autopista Medellín-Bogotá, a la altura del sector conocido como El Túnel.
-
“Del Escritorio al Territorio”: Alcaldía y Concejo de Abejorral descentralizaron sus servicios hasta el Corregimiento Pantanillo
Por segunda vez en el actual gobierno de Abejorral, se llevó una jornada descentralizada con todos los servicios, dependencias y funcionarios hasta el corregimiento Pantanillo, con el propósito de ofrecerles a sus habitantes, y a los de veredas vecinas, una jornada completa de atención a través del programa Del Escritorio al Territorio, evitando así que…