En la sede del Instituto Nacional de Medicinal Legal en Medellín permanecen los restos de las 10 personas que murieron en el trágico accidente de una avioneta de la aerolínea Pacífica, desaparecida a las 5:30 de la tarde del pasado miércoles.
El fin de semana que terminó, los gobernadores de Antioquia, Andrés Julián Rendón; y de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, estuvieron en Urrao, suroeste del departamento, coordinando las labores de rescate que terminaron después de cinco días.






“Le cumplimos a las familias, al pueblo de Antioquia, y al pueblo de Chocó. Los cuerpos de las víctimas ya están en el Laboratorio de Criminalística de Medicinal Legal, ya dependerá de la institución la entrega de los cuerpos a los familiares”, dijo el director del Dagran, Carlos Ríos.
Leer más: Capturado el presunto responsable del homicidio en la tercera etapa de El Porvenir, en Rionegro
En el desarrollo de esta misión, participaron diversas instituciones, organismos de rescate y autoridades civiles y militares, entre ellas la Aeronáutica Civil, la Dirección de Gestión del Riesgo de Antioquia, DAGRAN, Policía Nacional, Grupo de Búsqueda y Rescate Aeronáutico de Colombia - BRAC, Ejército Nacional, entre otras, quienes brindaron apoyo logístico, seguridad y acompañamiento a las labores de recuperación.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Colombia presenta primer buque hospital y patrullera oceánica construidos en sus astilleros
A estos buques les seguirá la primera fragata colombiana, cuya fabricación se espera que comience en diciembre de este año para ser entregada en 2029.
-
Presunto ladrón fue asesinado con arma blanca, al parecer, por su víctima, cerca de mirador de Las Palmas en Medellín
El fallecido se movilizaba en una bicicleta junto a un adolescente de 16 años, y presuntamente habrían intentado hurtar el teléfono móvil a otro ciudadano.
-
Oriente antioqueño mejora en empleo, pero enfrenta brechas educativas y alta informalidad, según informe de Antioquia Cómo Vamos
Aunque el Oriente antioqueño presenta uno de los niveles más bajos de pobreza en Antioquia, existen profundas desigualdades.