El hueco en la autopista que causó un accidente mortal, en el que una pareja perdió la vida, finalmente ha sido tapado. La reparación se llevó a cabo el pasado miércoles 24 de julio, tras numerosas denuncias y la demanda de la comunidad, exigiendo una solución urgente.
El hueco, que había sido reportado en múltiples ocasiones, se encontraba en una sección de la autopista en jurisdicción de San Luis, en el kilómetro 57. Los habitantes de la zona habían expresado su preocupación por el estado de la carretera, señalando que el hueco representaba un peligro inminente para los conductores.
En otras noticias: En el cementerio de Rionegro mujer encuentra el segundo de sus cuatro hijos desaparecidos en el Oriente
En contexto
En la mañana del pasado domingo 21 de julio, se registró un trágico accidente en la Autopista Medellín-Bogotá, a la altura del municipio de San Luis, en el kilómetro 57, donde dos personas perdieron la vida. La pareja se desplazaba en una motocicleta y, según testimonios, el accidente se produjo al intentar esquivar un hueco en la vía.
Alexander Londoño, hermano de una de las víctimas, habló con MiOriente para relatar los detalles del lamentable suceso.
“Ellos ya venían en dirección hacia Medellín. Somos motociclistas y cuando uno anda en moto, normalmente anda en el centro, cerca de la línea central, para poder estar pendiente de en qué momento se puede adelantar. Lo más probable es que venían detrás de un carro y no les dio tiempo de ver el hueco. Esto los descontroló, sacándolos a la vía contraria, donde fueron impactados por un bus con toda la fuerza”, explicó Alexander.
Según el relato, el impacto fue tan fuerte que ambos cuerpos rebotaron aproximadamente tres y cuatro metros del lugar del choque. Alexander también explicó en la entrevista con MiOriente que en el croquis se marca el hueco que habría causado la pérdida de control de la motocicleta.
La familia, que se encontraba viajando desde Bogotá para acompañar a las víctimas, también sufrió incidentes similares en la misma vía. “A uno de nuestros familiares se les cayó la llanta por esos mismos huecos”, señaló Alexander. Tras el accidente, Alexander y sus familiares se encontraron con la policía, quienes confirmaron que en esa misma semana ya habían atendido varios accidentes causados por los huecos en esa vía.
Las víctimas fueron identificadas como Julián Londoño, de 34 años, y su compañera, Luisa Fernanda Bustamante Guerrero, de 35 años. Julián deja una hija pequeña y, según Alexander, la familia está considerando iniciar un proceso de demanda contra el Estado por la negligencia en el mantenimiento de la vía. “Queremos que la niña reciba algún tipo de ayuda porque hoy en día la situación es muy complicada y él era el sustento”, mencionó Alexander.
Asimismo, la familia está explorando cómo activar las pólizas de responsabilidad civil de la empresa del bus que estuvo involucrado en el accidente. La policía, por su parte, indicó que en el sector del accidente había más motocicletas que también habían sufrido incidentes por los huecos en la carretera.
La tragedia ha generado un llamado urgente a las autoridades competentes para que se tomen medidas inmediatas y se realicen las reparaciones necesarias en la Autopista Medellín-Bogotá, para evitar que más vidas se pierdan por la falta de mantenimiento de las vías.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.