Rania, que había llegado a la Hacienda Nápoles hacía más de 15 años, pasaba sus días junto a Zimbawe, el otro elefante del parque. Merodeaba el lago de lodo, en torno al cual solía rondar durante su estadía, pero, en sus últimos días, se fue postrando cerca de él, ya vencida por la edad. La vejez fue lo que, al parecer, complicó su salud y la llevó a la muerte este 24 de marzo.
Así lo informó la Hacienda Nápoles Parque Temático ayer lunes, cuando comunicó la muerte de la elefanta Rania, que había permanecido más de tres lustros en dicho recinto.
Le puede interesar: Partido Colombia vs. Paraguay: Jessi Uribe será el intérprete del himno nacional en el Metropolitano de Barranquilla
Según el parque, el imponente animal falleció producto de complicaciones en su salud asociadas a su edad, a pesar de los intentos de los trabajadores de la entidad para reanimarla.
Rania había sido rescatada de un circo y, en la Hacienda Nápoles, estuvo recuperándose de los problemas de salud que presentaba a costa de ese pasaje de su vida.
Es una pérdida enorme para nuestro parque, que tuvo bajo su protección a este ejemplar por más de quince años, luego de ser rescatada de un circo, de donde llegó con problemas de salud que mantuvimos bajo control hasta este día
expuso en un comunicado el parque temático, ubicado en el municipio de Puerto Triunfo, Magdalena Medio antioqueño.
Desde el parque señalaron que le brindaron una buena vida llena de cuidados mientras estuvo allí, y se comprometieron a continuar cuidando de igual manera a Zimbawe, el otro elefante del parque, el cual, según indicaron, debe tener una tristeza profunda por la muerte de Rania.
“Hasta siempre querida Rania”, concluyeron.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Transportadores levantaron el paro en Rionegro. El servicio volverá a la normalidad
La Alcaldía de Rionegro acaba de informar que los transportadores que habían cesado sus actividades desde hace tres días han decidido, de manera voluntaria, restablecer el servicio de transporte público en el municipio.
-
Pro Sentir Ciudadano, la nueva veeduría creada por varias organizaciones en Marinilla
En el contexto de la actualización catastral realizada en Marinilla, y la cual no se hacía desde hace 15 años, en ese municipio crearon la veeduría Pro Sentir Ciudadano.
-
Las conclusiones que dejó la asamblea de Maser: asociación de nueve municipios en zona de Embalses
Con presencia de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, la Empresa de Vivienda (Viva), Planeación Antioquia, Turismo y Juventud, así como alcaldes y representantes de los mandatarios, se llevó a cabo la asamblea general de Maser.