Este jueves ha sido un día de análisis jurídico en torno a la sobretasa a la seguridad que fue aprobada ayer por los diputados en la Asamblea de Antioquia, con un total de 14 votos a favor, 10 en contra y 2 ausentes con excusa.
Lo que se aprobó es que la Gobernación cobre una sobretasa a la seguridad a través de la factura de energía para recaudar cerca de $1,2 billones entre 2025 y 2027; esos dineros irían a proyectos de seguridad y convivencia.
Leer también: Activaron una carga explosiva en la Autopista contra un carro de valores
Aunque la ordenanza fue aprobada, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo que EPM no hará dicho cobro a los usuarios, ratificando su descontento con este proyecto.
“No puedo estar de acuerdo con esto. Desde EPM NO haremos dicho cobro a ciudadanos y empresas. Es inconveniente que se toque la tarifa de energía, que ya de por sí es costosa. Frente a las necesidades de seguridad, comparto la preocupación. El Gobierno nacional debe fortalecer el presupuesto para nuestra fuerza pública. (...) Las empresas y ciudadanos no aguantan más impuestos”, dijo el alcalde.
¿Qué pasa si EPM no se acoge al cobro?
En este tipo de tributaciones, hay que diferenciar entre liquidación de los montos de esa sobretasa y el recaudo de la misma.
El gobernador, Andrés Julián Rendón, explicó que la liquidación de la sobretasa le corresponde al Estado, específicamente a los departamentos donde se aplique el cobro. Para establecer la cifra, se necesitan los datos de los consumos que son levantados por los operadores de energía.
Ahora, en el caso del recaudo, lo que pretende la Gobernación es que sean los operadores los que hagan el cobro. Esto incluiría a EPM, encargado de la prestación a casi el 99,9 % del total de suscriptores, pero también a otras empresa que están en Antioquia Isagen, Emgesa, AES Chivor, Electrificadora del Caribe, Empresa de Energía del Pacífico, Enertotal, Genersa, Italcol, entre otras.
Por eso, el gobernador dijo que si EPM no se presta para hacer el recaudo de la sobretasa, recurrirán a Valor + (empresa del conglomerado del departamento) para que haga el recaudo teniendo como base los consumos que expiden las empresas.
-
Ejército Gaitanista de Colombia niega estar ejecutando un plan pistola en Antioquia
A través de un comunicado, el Estado Mayor Conjunto del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) afirmó que es falso que estén desarrollando un plan pistola contra la fuerza pública, como han señalado algunas autoridades regionales y nacionales, entre ellas el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
-
Recompensarán información que permita anticipar atentados contra la Fuerza Pública en Antioquia
Las autoridades entregarán 200 millones por información que permita capturas, y 20 millones por la que prevenga atentados contra la Fuerza Pública.
-
Emergencias en San Antonio de Prado, Medellín, por lluvias: más de 25 viviendas afectadas
La Alcaldía de Medellín continúa con labores de limpieza y atención en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron inundaciones que han afectado más de 25 viviendas. En la zona trabaja maquinaria amarilla y personal de diferentes entidades del Distrito.