Tras una reunión con representantes de varios sectores, los internos del pabellón 16 de la cárcel de Bellavista decidieron levantar la huelga de hambre que habían iniciado debido a las malas condiciones en la alimentación y atención en salud que reciben. Durante la reunión, se acordaron varias medidas para mejorar la situación dentro del penal.
La empresa La Aurora, encargada del suministro de alimentos, solicitó un plazo de dos días para garantizar que las minutas de alimentación se cumplan y los servicios mejoren. Jorge Carmona, defensor de los derechos humanos de los privados de libertad, afirmó que la alimentación actual es inadecuada y pidió mejoras inmediatas. Según él: "12 mil pesos por interno para desayuno, almuerzo y comida es insuficiente", y destacó la necesidad de que al menos se brinde una alimentación básica adecuada.
Otras noticias: Cárcel para presunta autora intelectual del homicidio de su expareja para cobrar seguro de vida (mioriente.com)
Además, se confirmó que el contrato con la empresa encargada de suministrar la carne será modificado, buscando garantizar productos de mejor calidad.
En cuanto a la atención en salud, los representantes de los internos denunciaron la falta de herramientas y medicamentos para los médicos, así como las dificultades de los odontólogos, quienes deben recurrir a colectas para adquirir implementos para los tratamientos.
Si en los próximos dos días no se presentan mejoras en las condiciones pactadas, los internos del pabellón 16 han anunciado que retomarán la huelga de hambre y no recibirán visitas ni del ministerio público, según advirtió Carmona.
En la reunión participaron la Personería y la Secretaría de Salud de Bello, así como representantes de los privados de la libertad, personal de custodia y los encargados del contrato de alimentación.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.