Las vías del Suroeste de Antioquia han registrado una fuerte congestión por diferentes derrumbes y eventualidades, producto de la temporada invernal. El más severo de estos es el de la vía Pacífico 1, por una pérdida parcial de banca entre Amagá y Bolombolo, en el sector Sinifaná.
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y Covipacífico, luego de evaluar el punto, dispondrán 15 000 millones de pesos para realizar los estudios necesarios, instalar refuerzos y habilitar la vía de nuevo, en obras que tendrán un tiempo estimado de duración de cinco meses para la estabilización del talud y la recuperación de la banca.
Le puede interesar: Accidentes de tránsito sin SOAT: pagos de Adres en 2025 ya triplican los del año pasado
Ante esto, desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia se denunció que desde hace cerca de dos años se ha alertado a la ANI sobre las afectaciones de la quebrada Sinifaná al talud sobre el cual está ubicada la vía, que, finalmente, desembocó en una pérdida de banca que ha provocado grandes afectaciones a la movilidad del Suroeste. Al respecto, esto dijo Horacio Gallón, secretario de Infraestructura Física de Antioquia.
“Es una afectación que estaba avisada, que la estábamos diciendo desde hace dos años que tenían que afrontar ese trabajo con la quebrada Sinifaná, que ya nos tenía ese sector con dificultades. Lamentablemente, el Gobierno nacional, porque esa es una vía nacional a cargo de la ANI y de la concesión Covipacífico, no la habían afrontado de la manera pronta para que no tuviéramos las dificultades que tenemos hoy”, dijo el funcionario.
Por esta situación, desde la Gobernación de Antioquia se hizo un llamado a la ANI para que intervenga con prontitud el sector y así se habilite, por lo menos, el paso de vehículos de pequeña envergadura por uno de los carriles.
Por último, hay que recordar que se han dispuesto vías alternas para vehículos livianos y de carga: Primavera-Minas-La Pintada; Medellín-Santa Fe de Antioquia-Bolombolo, para vehículos de carga pesada; sector Camilo C-Venecia-Bolombolo y Camilo C-Fredonia-Puente Iglesias.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.