La Concesión La Pintada ha puesto en marcha una estrategia de señalización vial en las carreteras bajo su administración en Antioquia, como la Conexión Pacífico 2 Primavera-Santa Bárbara-La Pintada.
Esta iniciativa, denominada “Líneas de Vida: marcando la ruta hacia la seguridad vial”, busca reducir los riesgos de accidentalidad mediante la implementación de líneas rojas en puntos estratégicos del corredor vial.
El proyecto surge a partir de un análisis detallado de la infraestructura vial, en el que se identificaron sectores con alta incidencia de accidentes. Las líneas rojas funcionan como una advertencia visual para los conductores, señalando zonas donde es necesario reducir la velocidad y aumentar la precaución debido a condiciones de riesgo como curvas pronunciadas, pendientes y baja visibilidad.
Otras noticias: Incendio arrasó con negocio familiar de confecciones en Alejandría: piden ayuda para un nuevo inicio
Laura López, residente de Seguridad Vial de la concesión, explicó que esta señalización busca reforzar la cultura de conducción segura. “Estas señales indican las zonas donde se requiere mayor precaución, dadas las condiciones desafiantes de la vía. En estos sectores es fundamental disminuir la velocidad, estar atentos al entorno y conducir con el máximo cuidado”, señaló López.
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes no respeten las normas de seguridad vial. La infracción D07 contempla multas de hasta 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv), lo que equivale a $1 208 000 en 2025, según la Unidad de Valor Básico (UVB).
Además, si la conducta del conductor se considera de alto riesgo, las autoridades de tránsito pueden ordenar la inmovilización del vehículo, generando costos adicionales por parqueadero y grúa.
Las maniobras que pueden ser sancionadas incluyen realizar giros en U en zonas prohibidas, adelantar sin respetar la demarcación, conducir en zigzag, adelantar por la derecha, cruzar intersecciones sin reducir la velocidad y participar en carreras ilegales. Las autoridades insisten en la importancia de respetar estas señales para evitar incidentes que pongan en riesgo la vida de los usuarios de la vía.
Entérese: Autoridades talarán 40 árboles e intervendrán más de 600 por los desplomes en Medellín
La implementación de estas líneas rojas se suma a otras estrategias destinadas a reducir la siniestralidad en las carreteras. Expertos en movilidad han resaltado que este tipo de iniciativas contribuyen a generar conciencia entre los conductores y pueden ser claves para prevenir accidentes.
Además de sancionar a los infractores, la medida busca educar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y fomentar una cultura de conducción responsable.
Con estas acciones, la Concesión La Pintada espera que los conductores adopten prácticas más prudentes en los tramos críticos y contribuyan a mejorar la seguridad en las vías.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Caída de árbol genera fuerte congestión en la vía Las Palmas
Sobre las 8:30 a. m. de este lunes 31 de marzo, se registró la caída de un árbol en la vía Las Palmas, a la altura del sector El Peñasco.
-
Con alertas telefónicas personalizadas, la Alcaldía de Medellín promueve la renovación del SOAT y la revisión técnico-mecánica
La Secretaría de Movilidad de Medellín adelanta una iniciativa para sensibilizar y alertar a los conductores de carros y motocicletas por incumplimiento en la renovación del SOAT y la revisión técnico-mecánica
-
Cerca de 1.000 niños participarán en la Copa Oriente Incerde 2025
Con la participación de más de 60 equipos de cuatro municipios del Oriente Antioqueño, el domingo 30 de marzo se realizó la inauguración de la Copa Oriente Incerde 2025.