La Procuraduría General de la Nación ha destituido e inhabilitado por 11 años a Samuel Roberto Vásquez Arias, quien se desempeñó como director administrativo y financiero de la Junta Regional de Calificación de Invalidez de Antioquia entre 2021 y 2022. La decisión se tomó después de comprobarse que Vásquez Arias ejerció funciones públicas a pesar de estar inhabilitado debido a un fallo de responsabilidad fiscal.

La Procuraduría demostró que Vásquez Arias, mientras era miembro principal de la junta, fue notificado de dos sanciones fiscales emitidas por la Contraloría General de la República en su contra, las cuales quedaron ejecutoriadas en 2021. A pesar de esto, no se apartó de su cargo como le correspondía.
Leer más: Instalaron vallas para capturar a los feminicidas y agresores más buscados en Antioquia
El organismo disciplinario consideró que el implicado “desatendió sus deberes funcionales” al no informar a su nominador sobre las decisiones del ente fiscal, que le impedían ocupar cargos públicos. Este comportamiento fue calificado como una falta gravísima a título de dolo, ya que, pese a ser un profesional del derecho y conocer su inhabilidad, decidió guardar silencio y continuar ejerciendo su cargo.
En su fallo de primera instancia, la Procuraduría subrayó la importancia de la moralidad y la buena fe en las actuaciones administrativas, destacando que estos principios no solo implican un manejo adecuado de los recursos públicos, sino que se extienden a todos los actos inherentes al ejercicio de la función pública.
Esta decisión aún es susceptible de apelación.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Fondeser liderará la construcción del nuevo Sena en La Ceja: un hito para el Oriente antioqueño
El proyecto, que estuvo en pausa desde el año 2023, fue oficialmente reactivado con un evento simbólico en La Ceja. Las obras del Sena estarán a cargo de Fondeser.
-
Inició intervención del cementerio de Caucasia para hallar personas desaparecidas: allí hay 113 cuerpos no identificados
En este cementerio están inhumadas personas desaparecidas en hostilidades y cuerpos recuperados del río Cauca por las autoridades y las comunidades.
-
La cara no amable de la “cortesía digital”: el elevado impacto ambiental
La cortesía digital mejora las respuestas pero implica un mayor consumo energético si genera mensajes adicionales innecesarios.