MiOriente > Antioquia > Inaugurado el Parque Arqueológico y Natural Cerro Tusa en Venecia

Inaugurado el Parque Arqueológico y Natural Cerro Tusa en Venecia

  • Este 13 de mayo de 2025 se oficializó la apertura del Parque Arqueológico y Natural Cerro Tusa, un proyecto que transformó uno de los referentes geográficos más reconocibles del Suroeste antioqueño. El lugar, con forma de pirámide natural y una altitud de 1950 metros, se convierte ahora en un espacio de conservación ambiental, turismo controlado y patrimonio arqueológico.

    La primera fase del parque incluyó la intervención de 21 hectáreas de las 135 que comprenden la reserva, propiedad de la Gobernación de Antioquia. En esta etapa se construyeron senderos ecológicos, terrazas verdes y espacios de interpretación ambiental, con una inversión cercana a los 9000 millones de pesos.

  • Le puede interesar: ¡Positivo! Cámara de Representante aprobó el concepto del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

    El proyecto fue impulsado por la Alcaldía de Venecia, la Gobernación de Antioquia y la caja de compensación Comfama. La adquisición del terreno fue gestionada en 2020 por la empresa pública Activa, por un valor de 3500 millones de pesos. Posteriormente, Comfama aprobó recursos para el desarrollo del parque, cuya construcción se ejecutó entre marzo de 2023 y diciembre de 2024.

    El parque se ubica en el kilómetro 6 de la vía Venecia–Bolombolo, e integra zonas como el Espejo de Agua, la Casa del Pensamiento, el Refugio de Polinizadores, la Piedra del Eco y vestigios del denominado camino ancestral, un trazado indígena de origen prehispánico. También se incorporaron instalaciones como la Casa de Guaduas y la Roca del Sacrificio, que buscan complementar la experiencia ambiental y cultural.

    Durante los trabajos de adecuación se hallaron 283 piezas arqueológicas y se documentó una planta no registrada anteriormente, denominada Aphelandra montis-tusae. Además, se identificó una especie de palma conocida en Centroamérica como Tejepilote, lo que sugiere posibles intercambios antiguos a través de los caminos indígenas.

    El parque busca recibir aproximadamente 10 000 visitantes mensuales y actualmente genera 13 empleos directos y unos 25 indirectos. Las autoridades locales han establecido que los guías turísticos del municipio tendrán prioridad en la operación de las rutas interpretativas. Asimismo, se consolidó una asociación de emprendedores locales, quienes ofrecen productos artesanales en la zona de ingreso al parque.

    Leer más: ¡Atención! Nuevas medidas de movilidad en El Poblado para atender la contingencia en la Loma de Los Balsos

    Según la Administración municipal de Venecia, se trabaja en medidas para prevenir impactos negativos como el turismo desordenado, la contaminación o la ocupación indebida del espacio natural. En paralelo, se proyecta una segunda fase de ampliación del parque que podría aumentar la capacidad a 30 000 visitantes mensuales en un plazo estimado de 18 meses.

    Las entidades involucradas consideran replicar este modelo en otros puntos del departamento, como los volcanes de lodo de Arboletes.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: