EPM ha logrado una proeza de la ingeniería con el taponamiento definitivo del túnel de desviación derecho de Hidroituango, una medida clave para la seguridad de las comunidades aguas abajo de la presa. Esta labor culmina años de esfuerzos tras la contingencia iniciada el 12 de mayo de 2018, cuando el túnel se destaponó de manera natural, liberando 5 000 m³/s de agua durante cuatro horas, lo que obligó a evacuar a poblaciones cercanas.
El cierre definitivo de este túnel, que permanecía taponado desde entonces por material de derrumbe, se alcanzó después de un proceso meticuloso. Entre 2018 y 2019 se diseñó la solución, incluyendo la modelación a escala del lanzamiento de esferas, un desarrollo en colaboración con la Universidad de Utah.
Entre los hitos clave del proceso se destaca el inicio de las obras del pretapón 2 en abril de 2020, los lanzamientos parciales de esferas en agosto de 2022 y noviembre de 2023, y la culminación del vaciado del tapón prioritario en agosto de 2024. Finalmente, el 19 de septiembre de 2024, EPM anunció la conclusión de este monumental esfuerzo, que marca un avance significativo en la megaobra.
Cifras clave de Hidroituango
- Hidroituango opera actualmente con 1 200 megavatios (MW) de potencia, generados por cuatro de sus ocho unidades.
- Al completar las ocho turbinas, Hidroituango tendrá una capacidad de 2 400 MW, lo que la posicionará entre las 10 centrales hidroeléctricas más grandes de Suramérica.
- La presa, de 225 metros de altura, es más alta que el edificio Coltejer y la torre Colpatria.
- El vertedero de Hidroituango tiene una capacidad de evacuación de 22 600 m³/s, lo que equivale a 22 veces el caudal promedio del río Cauca en ese punto.
EPM ha invertido 2,6 billones de pesos en los 16 municipios de las áreas de influencia de la central, como Santa Fe de Antioquia, Yarumal y Tarazá, promoviendo el desarrollo en el Norte, Occidente y Bajo Cauca de Antioquia.
-
Bancolombia implementará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿De qué se trata?
El servicio estará disponible 24/7 y busca reducir la dependencia al efectivo, que aún representa más del 70 % de las transacciones en Colombia.
-
Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra
Los científicos predicen que los próximos 22 de julio y 5 de agosto también estarán entre los días más cortos de la historia.
-
Recorridos ilegales de motos están afectando reservas forestales y ecosistemas en varios municipios del Oriente antioqueño
Desde Cornare se hizo un llamado a la comunidad para que realicen las denuncias respectivas, para que las autoridades puedan frenar estos recorridos.