La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó en segundo debate la iniciativa que permitirá la creación, funcionamiento, financiación y administración de Provincias Administrativas y de Planificación en el departamento. Con 20 votos positivos, esta medida da cumplimiento a la Línea 5 del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024-2027”.
Esta aprobación abre camino para que Antioquia sea el primer departamento de Colombia en organizarse e integrarse en redes territoriales de planificación. El objetivo, de acuerdo con la Gobernación de Antioquia, “es impulsar el desarrollo económico, fomentar la sostenibilidad y promover una gestión más eficiente de los recursos, fortaleciendo fiscalmente las regiones y equilibrando territorialmente el departamento”.
Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación, destacó que esta ordenanza permitirá a los municipios colaborar para una mejor planificación y administración del territorio, servicios públicos, infraestructura y gestión ambiental. Además, indicó que facilitará la ejecución de proyectos de inversión a largo plazo y mejorará la competitividad e inversión en los territorios.
Leer más: Angie Valdés avanza a los cuartos de final de París 2024
Es una ordenanza, sin duda, que tiene que ver con la innovación social, con el reordenamiento del territorio, con que los municipios puedan juntarse entre sí con el acompañamiento del Gobierno Departamental a planificar mejor el territorio, pero también a administrar ese territorio, los servicios públicos, a hacer obras de infraestructura, a trabajar con la gestión ambiental y a reclamar competencias como autoridades de transporte y servicios públicos
puntualizó Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación.
El diputado David Ruiz expresó su satisfacción con la aprobación del proyecto, calificándolo como un potente instrumento para el desarrollo territorial.
Estamos muy contentos en la Asamblea con la aprobación del Proyecto de Ordenanza número 30 del 2024. Sin duda es un instrumento muy potente para que en los territorios se generen gobernanzas que procuren el desarrollo de estos, en pro del bienestar de todos los habitantes de las nueve subregiones del departamento
indicó el diputado David Ruiz.
Finalmente, desde la Gobernación de Antioquia explicó que:
“El siguiente paso será visitar los concejos municipales de los territorios que son potenciales para convertirse en provincias y comenzar una etapa de sensibilización que permita hacer realidad la creación de las redes territoriales; iniciativa del Gobierno Departamental que se complementa con la conformación de las áreas metropolitanas que se van a crear como figuras supramunicipales que atenderán la expansión urbana, la conurbación y la planeación ordenada del territorio”.
-
Gobernación solucionará de manera definitiva la falla geológica en la vía El Santuario-Granada
Se confirma la construcción de una variante vial que solucionará definitivamente la falla del kilómetro 0+900, entre El Santuario y Granada.
-
En El Retiro se realizará “Re-vive”, primer foro clave para un Oriente sostenible. Así puede participar
El foro “Re-vive” se realizará el próximo viernes 25 de julio, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el Teatro Municipal Lázaro Villa de El Retiro.
-
Se viene la edición 66.° de las Fiestas del Maíz: “Sonsón: tierra de maíz, hogar de tradiciones”
Entre los artistas que estarán en tarima en estas Fiestas del Maíz se encuentran Rikarena, Luis Alberto Posada, Miguel y Pipe Bueno, La Típica RA7, Natalia París, entre otros.