El gobernador Andrés Julián Rendón presentó ante la Asamblea de Antioquia el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme”, que cuenta con cinco líneas estratégicas, 15 componentes y 78 programas. El mandatario destacó la importancia de superar obstáculos y cumplir los anhelos de los habitantes del departamento.
El plan se estructura en torno a cinco líneas: Seguridad desde la democracia y la justicia, Cohesión desde lo social, Inversión desde la confianza, Sostenibilidad desde el territorio y Autonomía desde la gobernanza; las cuales buscan abordar problemas como la inseguridad, la situación de hambre, la mejora de la infraestructura física y digital, y el fortalecimiento del Sistema Departamental del Cuidado.
El plan de inversiones para los próximos cuatro años asciende a 27,9 billones de pesos, de los cuales $16,4 billones provienen del plan financiero y $11,4 billones de fuentes alternativas. Estas fuentes incluyen asociaciones público privadas y cofinanciación de proyectos.
Previo a su presentación, se llevó a cabo un proceso de cocreación del plan que involucró a todos los grupos poblacionales mediante talleres sectoriales y encuentros en las subregiones, así como análisis y discusiones con el Consejo Territorial de Planeación y las corporaciones autónomas ambientales.
Con la radicación de esta hoja de ruta para Antioquia, la Asamblea departamental inicia desde este 30 de abril su análisis y discusión con audiencias públicas en las subregiones.
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05