Una de las principales quejas ciudadanas en las vías es la privatización que algunos vecinos hacen del espacio público, por ejemplo, ubicando conos, baldes con cemento y materas para restringir el parqueo en espacios que son de todos los habitantes.
Por eso, las autoridades aclararon que estas acciones no están permitidas y podrían acarrearle sanciones a los responsables.
Leer también: Medellín abre sus escenarios para el Festival de Teatro Comfama San Ignacio. Conozca la programación
A través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y la Subsecretaría de Espacio Público y Control Territorial, las autoridades del municipio comenzaron a recoger estos obstáculos usados en distintos barrios del municipio.
“No se puede privatizar lo que es de todos, nos acostumbramos a pensar que es normal, pero no es legal, el uso del espacio público no puede ser controlado por intereses individuales. Está prohibido y es sancionable”, informó uno de los agentes de tránsito que participa en las jornadas de control.
El secretario de Desarrollo Territorial, Andrés Aristizábal, invitó a los ciudadanos a hacer un uso adecuado y responsable del espacio público, sin afectar la movilidad de las demás personas.




-
Por interferencia en la frecuencia aérea, no hubo despegues ni aterrizajes por una hora y media en el aeropuerto Olaya Herrera
Según el Ministerio de las TIC, las interferencias en la frecuencia aérea pueden afectar las comunicaciones entre aeronaves y torres de control.
-
Tren de Aragua en Medellín: capturaron a dos extranjeros requeridos por la justicia de EE. UU.
La Policía Nacional, en lo corrido de 2025, ha capturado en Colombia a 46 integrantes del Tren de Aragua.
-
Contraloría de Antioquia lideró encuentro subregional en El Carmen de Viboral con énfasis en transparencia y control fiscal
El Carmen de Viboral fue sede del encuentro subregional de la Contraloría General de Antioquia, en el que participaron representantes de los 23 municipios del Oriente.