La construcción del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova ha alcanzado el 50 % de avance, según informaron la Gobernación de Antioquia y la Concesión Túnel Aburrá Oriente. Este proyecto, que hace parte de la segunda etapa del Túnel de Oriente, busca mejorar la movilidad y reducir los tiempos de viaje en la zona, y se espera que finalice en el tercer trimestre de 2025.
El progreso, que se refleja en la construcción del puente que conectará directamente el Túnel de Oriente con el Aeropuerto José María Córdova, es posible gracias al trabajo de más de 350 colaboradores. La obra, que ocupa un área de 90 602 m² y cuenta con una inversión superior a 100 mil millones de pesos, tiene como objetivo optimizar el flujo vehicular en la zona.
Leer también: Fallo que negó el paso de motocicletas por el Túnel de Oriente ya fue apelado
Actualmente, se trabaja en la edificación de los muros de contención para las rampas de acceso al puente, que entrará en funcionamiento a finales de febrero de 2025, junto con la calzada inferior en el sentido Rionegro-Guarne.
Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de Antioquia, expresó su satisfacción por el avance físico del 50 % en el proyecto, lo que indica que se mantienen los tiempos establecidos, con posibilidad de adelantar algunos meses en la entrega de la obra: “Esta obra transformará la calidad de vida de los antioqueños, mejorando la transitabilidad en el departamento”, destacó Gallón.
Simultáneamente, se avanza en la construcción del retorno sur en la vía hacia Rionegro, el cual se espera habilitar para finales de 2024. Esta obra reducirá el tiempo de desplazamiento de los usuarios al eliminar la necesidad de ir hasta el Hospital San Vicente Fundación para realizar el retorno. Además, continúa el traslado de las redes de acueducto y alcantarillado que atraviesan la zona de trabajo.
Carlos Andrés Preciado Bohórquez, gerente de la Concesión Túnel Aburrá Oriente, reafirmó el compromiso de la concesionaria de culminar el proyecto en el menor tiempo posible, minimizando los impactos en la movilidad de la región.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.