Mientras cerca de una tercera parte de Antioquia se mantiene en alerta por el futuro de la disposición de sus residuos, principalmente por lo que ocurre en el relleno sanitario La Pradera, en La Cejan avanzan a paso firme con un modelo que ya es referente a nivel nacional.
Leer más: Presidente de Bancolombia lamentó nuevas fallas en la app, pero dijo que “la plata está segura”
El gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez Grajales, explicó que el municipio avanza con la clausura y posclausura responsable del relleno sanitario. Además, está aprovechando una zona temporal para garantizar otros dos años de disposición mientras se hace la transición.
El gerente destacó que a inicios de 2024 se estimaba que el relleno tenía una vida útil de seis meses y solo se aprovechaba el 40 % de los residuos orgánicos.
Ahora, con la Planta de Orgánicos, se está aprovechando el 100 % de estos residuos, cerca de 650 toneladas al mes. Así, la disposición de residuos se redujo de 1.459.000 toneladas a aproximadamente 630 toneladas.
“Estamos instalando toda la tubería de recolección de lixiviados y sistemas de extracción de gases . En el relleno sanitario estamos de salida, estamos avanzando en adecuación de la Planta de Orgánicos, esperamos que pronto tengamos el proceso mecanizado y no manual”, dijo el gerente.
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.