La alcaldía de La Unión celebró un hito en materia ambiental al firmar convenios por más de 3.400 millones de pesos con Cornare y la gobernación de Antioquia.
Los recursos se destinarán a una serie de proyectos que abarcan desde la limpieza de quebradas hasta la implementación de un Plan Maestro de saneamiento para el corregimiento de Mesopotamia.
Leer más: Bomberos rescataron a tres personas que estaban atrapadas en una cascada en zona rural de La Ceja
Entre las obras más destacadas se encuentran la construcción de colectores en la carrera 7 y en los barrios Progreso y Convivir, la implementación del Plan Maestro de saneamiento para la zona urbana y el corregimiento de Mesopotamia, y el Pago por servicios ambientales y manejo integral de residuos sólidos.
"Estamos muy satisfechos con estos resultados. Esta inversión histórica es una muestra del compromiso de nuestra administración con el medio ambiente y el bienestar de nuestros ciudadanos", dijo la alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia.
Por su parte, el director de Cornare, Javier Valencia, destacó la importancia de esta alianza y resaltó el potencial de La Unión para convertirse en un referente en materia de sostenibilidad ambiental en la región.
Seguir leyendo: Concejo de El Carmen de Viboral aprobó el empréstito por más de $ 10 mil millones
Valencia también hizo énfasis en la importancia de la educación ambiental para garantizar el éxito de estos proyectos a largo plazo. "Cada una de las inversiones que realizamos debe ir acompañada de acciones de sensibilización y formación para que la comunidad se involucre activamente en la protección del medio ambiente", aseguró.
Con esta significativa inversión, La Unión quiere reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible y se posiciona como un municipio líder en la gestión ambiental.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
León XIV, el papa aficionado al tenis
El papa León XIV es un aficionado confeso al tenis que echa de menos usar la raqueta.
-
Antioquia exporta más del 50 % del aguacate hass del país: Oriente y Suroeste, las subregiones más productoras
En Antioquia, los municipios que más producen aguacate hass son Urrao, Sonsón y Abejorral.
-
El Siata emitió 61 alertas por riesgo en quebradas en abril, misma cantidad que en todo el 2024
Durante el primer trimestre, las precipitaciones superaron en un 250 % los promedios históricos, según los registros del Siata.