La Ceja viene desarrollando un proceso en el que transforma el 100 % de sus residuos orgánicos, convirtiéndose en la única localidad del país en lograrlo. Hasta la fecha, el municipio ha entregado 11,4 toneladas de compost gratuito, derivado de más de 650 toneladas mensuales de residuos orgánicos.
Desde que comenzó a operar la Planta de Orgánicos en febrero de 2024, Empresas Públicas de La Ceja (EEPP) ha convertido el 40 % de los residuos en compost. El gerente de la entidad, Andrés Felipe Álvarez, informó que el compost se distribuye, de manera gratuita, en bolsas de 1 kilo y bultos de 25 kilos a pequeños productores, proyectos de la Secretaría de Desarrollo Económico, huertas caseras y educativas, así como a la comunidad en general.
Otras noticias: En la expedición del pasaporte habrá gratuidad para algunos y reducción del precio para otros | MiOriente
El compost mejora la estructura del suelo, aporta nutrientes y microorganismos, regula el pH, aumenta la retención de agua y reduce la erosión. También facilita la absorción de nutrientes, mejorando las propiedades físicas y químicas del suelo.
EEPP está gestionando la certificación del compost ante el Instituto Agropecuario de Colombia (ICA) para permitir su comercialización y desarrollar nuevas líneas de negocio. Álvarez comentó: “Esperamos obtener la certificación del ICA en un tiempo cercano para comercializar el compost y avanzar en la economía circular.”
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Abiertas las inscripciones para la “Vuelta al Roblal 2.0” en El Retiro: celebrarán 25 años de Retirar
El aporte para participar en esta edición de la “Vuelta al Roblal” es desde $10 000.
-
Desmontaron 11 módulos comerciales en Medellín: algunos eran usados para vender sustancias
Habitantes de Moravia y del centro de Medellín habían radicado varias PQRS para denunciar el uso irregular de varios módulos comerciales.
-
Asesinaron a dos firmantes del Acuerdo de Paz este fin de semana en Antioquia
Según el observatorio del Indepaz, este año han sido asesinados 16 firmantes del Acuerdo de Paz en el país, siendo estos dos casos los primeros para Antioquia en el 2025.