Desde el 30 de mayo hasta el lunes 2 de junio una delegación del municipio de La Ceja hizo parte de la versión número 51 del Festival de Música Andina Mono Núñez, el festival más importante de música andina a nivel nacional y uno de los más importantes a nivel internacional.
En este festival, que se realiza en Ginebra, Valle del Cauca, se reúne una gran variedad de artistas que buscan promover las tradiciones musicales generando comunidades gracias al poder de los ritmos andinos, además, de rendir homenaje al maestro Mono Núñez.
En esta primera participación, La Ceja asistió con cuatro agrupaciones musicales: el ensamble de saxofones de la Banda Sinfónica de La Ceja, el ensamble de clarinetes Tres más Uno, el quinteto de bronces de la Banda de Payuco y el ensamble de cuerdas Manuel J. Bernal. Cada agrupación participó con dos conciertos en diferentes puntos de Ginebra, Valle, en donde se pudo demostrar la riqueza cultural y musical que posee en el municipio.
Otras noticias: Guarne promocionó su potencial turístico e industrial en la octava Feria de Servicios para Colombianos en Florida
“Todo lo que hizo La Ceja este año por el Festival fue fenomenal, traer una delegación de casi 30 personas, traer cuatro agrupaciones que cada una en su estilo hizo un trabajo impresionante”, expresó Juan Sebastián Yepes, Delegado de Funmúsica para el departamento de Antioquia.
Además de los ocho conciertos que se realizaron a lo largo de los días, La Ceja asistió a la gran final del Festival Mono Núñez, en donde se realizó un homenaje al Maestro cejeño Manuel José Bernal González, mejor conocido como Manuel J. Bernal, gran compositor, pianista, organista, arreglista y director de orquesta, uno de los impulsores del teclado en la música andina colombiana.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.