Gracias a un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Antioquia, Cornare y la Alcaldía de La Ceja, 47 familias rurales y cinco instituciones educativas, incluida la Unidad de Atención Integral (UAI), son hoy protagonistas de este proyecto de huertas agroforestales que fortalece la soberanía alimentaria del municipio.
Con una inversión de 161 millones de pesos, las comunidades de veredas como El Higuerón, La Loma y Colmenas, entre otras, ahora cuentan con invernaderos, sistemas de riego, abono, semillas y asesoría técnica especializada, que permiten promover prácticas orgánicas y agroecológicas para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Es noticia: Emergencias en Rionegro por lluvias, estos son los principales puntos críticos









Las huertas agroforestales han beneficiado directamente a 47 familias rurales y a cuatro centros educativos, además de la Unidad de Atención Integral (UAI), donde niños, niñas y jóvenes con capacidades diversas desarrollan habilidades en el marco del programa “Unidades Productivas”.
La UAI se ha convertido en un ejemplo inspirador de inclusión y productividad. Su invernadero, creado bajo este convenio, ha fortalecido la unidad productiva “Mi huerta, mi fruto”, donde 11 chicos participan activamente en la siembra, mantenimiento, cosecha y comercialización de productos como tomate, lechuga, cebolla, zanahoria, plantas aromáticas, entre otros. “Con la venta de lo que cultivan, han logrado recibir bonificaciones que les han permitido cumplir sueños gracias a su propio esfuerzo”, señaló Sara Carmona, coordinadora de la institución.
Este tipo de apuestas interinstitucionales demuestran que el trabajo entre la comunidad, gobierno e instituciones puede mejorar la calidad de vida en el territorio y hacer posible la construcción de un futuro sostenible.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Insólito: hallan una serpiente cascabel que era enviada como encomienda; estaba camuflada en pan
Un operativo conjunto entre la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y la Policía Nacional permitió la incautación de una serpiente cascabel que era transportada ilegalmente como encomienda en Neiva, capital del Huila.
-
Alcaldía de Medellín restauró las tres fuentes de la Plaza Botero tras más de dos años sin funcionamiento
Con una inversión de 74 millones de pesos, la Alcaldía de Medellín restauró y puso nuevamente en funcionamiento las tres fuentes de agua ubicadas en la Plaza Botero, uno de los espacios culturales y turísticos más emblemáticos del país.
-
Cuatro municipios del Oriente serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso
El Oriente Antioqueño continúa destacándose como epicentro de turismo espiritual y patrimonial. En el marco del III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), la Gobernación anunció la postulación de varios municipios del departamento a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, entre ellos El Peñol, Marinilla, La Ceja…