Atlético Nacional dio a conocer su sistema solar fotovoltaico instalado en la sede deportiva en Guarne, que captará energía del sol para alimentar la infraestructura del lugar de entrenamiento del club.
La institución antioqueña lleva a cabo este sistema en compañía de Sunvolt, empresa experta en soluciones de energía renovable; paneles solares Longi, marca reconocida por su innovación y eficiencia en energía limpia; Huawei, con dos inversores que garantizan la estabilidad y el rendimiento del sistema optimizando la energía generada, y el respaldo de Solaire, encargada de la comercialización y suministro de estas soluciones de alta tecnología.
El techo fotovoltaico tiene la capacidad de producir 15 000 kWh al mes, de los cuales la sede consumiría cerca de 9 000 y el restante se entregará al sistema energético.
Según Sebastián Arango, presidente de Atlético Nacional, este sistema representará un cambio significativo en la operación y el compromiso ambiental del club. Bajo ese modelo, se podrían dejar de emitir aproximadamente 181 toneladas de Co2 al año, lo que representa la tala de al menos 9 900 árboles al año.

Es de resaltar que Atlético Nacional recibió recientemente el Certificado de Responsabilidad Social de Fenalco. En enero de 2025, el club fue reconocido por tres pilares clave: gobierno corporativo, impacto social y ambiental.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Día sin carro y sin moto en Rionegro: ¿será sancionatorio o pedagógico? Esto debe saber
Rionegro celebrará la Semana de la Seguridad Vial, que irá del 18 al 25 de julio.
-
La tarifa preferencial del tiquete del Metro quedó en $1 420 para estudiantes del área metropolitana: conozca cómo aplicar
Este beneficio tiene 37 500 cupos disponibles para estudiantes de básica primaria, media y educación superior en el área metropolitana.
-
Un globo de 14 metros engalana en Medellín el tapete de flores vivas más grande del mundo
Todas las flores que forman parte de la obra expuesta en el centro comercial Santafé (Medellín) proceden de múltiples viveros del Oriente de Antioquia.