La Administración municipal de El Carmen de Viboral presentó el proyecto Cultura Verde en los barrios Berna, El Progreso, El Mirador y Barrio Espina. Esta iniciativa, que forma parte del plan de desarrollo "Viveros de Cultura", busca revitalizar la cultura de separación de residuos en la fuente, una práctica que el municipio lideró en Colombia hace 20 años y que se ha debilitado con el crecimiento poblacional.
En una primera fase, 15 000 hogares en la zona urbana recibirán dos canecas, una verde y una negra, acompañadas de material informativo para orientar a los habitantes sobre la correcta separación de residuos. En lugar de entregar una caneca blanca, el proyecto hace protagonistas a los recicladores de oficio, quienes continuarán con la recolección de materiales reciclables, función que han desempeñado durante más de 30 años.
Leer también: La Ceja fortalece la educación superior con un incremento del 288% en estudiantes matriculados a la IU Digital
Este esfuerzo no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también extenderá la vida útil del relleno sanitario, contribuyendo al desarrollo sostenible de El Carmen de Viboral. “Este proyecto es trascendental para nuestro municipio, más allá de las obras físicas. En solo nueve meses de administración hemos intervenido infraestructura, pero este programa de separación de residuos es fundamental para asegurar una mejor calidad de vida para los carmelitanos”, expresó el alcalde, Hugo Jiménez Cuervo.
La fase inicial del programa, que costó alrededor de $1 200 millones, cubre la zona urbana, y en la segunda etapa se extenderá a las 56 veredas del municipio. Se espera que la implementación en áreas rurales comience el próximo año, permitiendo que toda la comunidad carmelitana participe activamente en este cambio cultural.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.