En un acto solemne, la ciudad de Rionegro celebró los 200 años de la Batalla de Ayacucho, considerada un hito en la independencia de América Latina. La conmemoración, realizada en la colina del Cementerio de Rionegro, reunió autoridades locales, departamentales y diplomáticas, quienes destacaron el legado histórico del general José María Córdova, uno de los protagonistas de esta gesta.
Leer también: Identificadas las víctimas del doble homicidio en la vía El Carmen-Rionegro
El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, calificó la conmemoración como “un homenaje necesario a los héroes que forjaron el destino de nuestras naciones”. Durante su intervención, resaltó la importancia de recordar a figuras como José María Córdova, quien "con su valentía y liderazgo, selló la libertad de Colombia y gran parte del continente".
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció una inversión cercana a los 10 000 millones de pesos destinada a obras de preservación histórica en municipios vinculados a la vida de Córdova: “Este recurso permitirá adecuaciones en lugares emblemáticos como la Casa de la Cultura en Concepción, para que futuras generaciones comprendan el valor de nuestra historia”, señaló.
En el caso de Rionegro, se realizará una intervención completa en el Museo Histórico Casa de la Convención y el parque de La Colina del Cementerio. En el municipio de Concepción se intervendrá la Casa Museo en honor al prócer José María Córdova. Así mismo, otros 7 municipios del departamento contarán con adecuaciones en lugares de gran importancia para la vida del héroe de Ayacucho.
Por su parte, el senador Esteban Quintero destacó la Ley 2325 de 2023, de su autoría, que busca exaltar la vida y obra del general Córdova y conmemorar la Batalla de Ayacucho: “Aunque no recibimos el apoyo del Gobierno nacional que esta ley exige, la Gobernación de Antioquia asumió con compromiso la tarea de honrar a nuestros héroes. Es un mensaje importante para las nuevas generaciones, que deben conocer el aporte cultural y político de José María Córdova”, afirmó Quintero.
Willy Salazar Meier, cónsul de Perú, también participó en el acto y subrayó el significado de la Batalla de Ayacucho como símbolo de unidad entre las naciones andinas: “Esta celebración nos recuerda que la lucha por la libertad trasciende fronteras y fortalece los lazos entre nuestros pueblos”, dijo.
La jornada incluyó actividades culturales, además de los actos protocolarios, destacando los valores de justicia y dignidad que inspiraron a los protagonistas de la independencia. Con esta conmemoración, Rionegro reafirmó su papel como guardián de la memoria histórica, exaltando el heroísmo de José María Córdova y los ideales que guiaron la gesta libertadora.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Capacitación y empoderamiento: Abejorral certifica a emprendedores rurales en innovación productiva
Tras varios meses de formación liderada por el SENA, la Alianza Oriente Sostenible, Interactuar y la Alcaldía de Abejorral, 115 emprendedores, en su mayoría mujeres (90%) y provenientes de zonas rurales (80%), recibieron certificaciones que fortalecen y tecnifican sus procesos productivos.
-
Habitantes de tres municipios del Oriente aprendieron a prevenir accidentes con minas y artefactos explosivos
En los municipios de San Carlos, San Rafael, Granada y Bello, más de 300 personas participaron en actividades de prevención lideradas por los promotores del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.°7, con el objetivo de enseñar cómo identificar, evitar y reportar minas y otros artefactos explosivos.
-
La Ceja se llena de sabor y ritmo con el festival Florecer Cervecero
Este fin de semana, los amantes de la cerveza y la música tendrán un motivo para celebrar en La Ceja. El Centro Comercial Viva La Ceja será el epicentro del Florecer Cervecero 2025, un festival que combina más de 1.600 litros de cerveza artesanal, gastronomía local y música en vivo, incluyendo un espacio especial para la salsa.