La Alcaldía de Rionegro busca hacerles frente a las imprudencias y los factores de riesgo en la vía hacia el municipio de La Ceja, específicamente en el sector de ingreso a la vereda Vilachuaga, entre Kakaraka y la seccional de la Universidad de Antioquia, donde, según las estadísticas, se han registrado 114 accidentes de tránsito en los últimos cinco años.
Otras noticias: Radicarán proyecto para rebajar la edad penal en Colombia, de los 18 años a los 14. ¿Qué opina?
La medida, gestionada ante la concesión Devimed, consistió en la instalación de separadores viales centrales, con el objetivo de evitar cruces imprudentes y giros indebidos, obligando a los actores viales a utilizar retornos seguros, y “reduciendo así los riesgos para conductores, motociclistas, ciclistas y peatones”, manifestó la Administración municipal.
Andrés Aristizábal, secretario de Desarrollo Territorial del municipio, indicó que esta intervención era esperada por la comunidad del Corregimiento Sur hace más de dos décadas.
“Con esta medida estamos respondiendo a una necesidad sentida de las comunidades rurales del sur de Rionegro y a los conductores y peatones que recurrentemente transitan por este sector, priorizando la seguridad y fomentando una movilidad más ordenada y responsable”, agregó el funcionario.


Recordemos que cerca de ese punto crítico, tanto en la UdeA Oriente (donde hay un retorno) como en Kakaraka (donde opera una glorieta), hay infraestructura para cambiar de sentido de manera segura.
-
Autoridades realizaron una jornada preventiva contra la extorsión y el secuestro en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia y prevenir delitos que atentan contra la libertad personal, el GAULA de la Policía Nacional, en articulación con las unidades de Policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una jornada de prevención en el terminal de transporte de La Ceja.
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).