Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, autoridades locales y nacionales intensificaron sus acciones para prevenir la explotación de menores en el Valle de Aburrá, en una jornada que combinó operativos de control, campañas de sensibilización y balance de resultados frente a esta problemática.
Durante el último año, Medellín logró una disminución significativa en la tasa de trabajo infantil, al pasar de 2,38 % en 2023 a una proyección de 1,62 % en 2024. Esto representa una reducción estimada de 1 560 niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad, en contraste con los más de 4 800 menores en 2023.
Otras noticias: Homicidio en el Oriente Antioqueño: un hombre fue asesinado en El Peñol


La Policía Nacional, por su parte, desplegó operativos de vigilancia en zonas estratégicas del área metropolitana, incluyendo corredores turísticos y comerciales de La Candelaria, Laureles y El Poblado. Estas intervenciones, lideradas por los grupos de protección a la infancia y turismo, buscan frenar la instrumentalización de menores y promover entornos seguros.
En lo que va del año, se han realizado 12 operativos contra redes delictivas que involucraban a menores y 39 cierres temporales de establecimientos comerciales sospechosos de vulnerar sus derechos.
A su vez, la Alcaldía de Medellín ha reforzado el programa “Entorno protector de la infancia y la adolescencia”, que brindó atención integral a 218 menores expuestos al trabajo infantil, mediante acompañamiento psicosocial, protección transitoria y estrategias de participación juvenil. También se realizaron actividades de sensibilización con más de 7 400 niños, niñas y adolescentes.
En palabras de Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social y Familia, los esfuerzos se han concentrado en ofrecer alternativas seguras durante los horarios no escolares. “Con iniciativas como Parchemos, llevamos arte, tecnología y deporte a barrios y corregimientos, reduciendo los factores de riesgo que pueden llevar a los menores a escenarios de explotación”.
Entérese: Consulta popular abrió nueva confrontación entre el presidente Petro y el gobernador Rendón
Una de las estrategias destacadas ha sido la expansión de centros de cuidado infantil como Poder Joven, donde hijos e hijas de trabajadores informales reciben atención educativa y alimentaria mientras sus padres laboran. “Antes me tocaba llevar a mis tres hijos a la calle, donde vendía todo el día. Hoy sé que están en un lugar seguro, aprendiendo”, cuenta Dayerlyn Peralta, madre beneficiaria del programa.
Tanto la Policía como la Alcaldía insisten en que la denuncia ciudadana sigue siendo clave para prevenir nuevas vulneraciones. Las autoridades recordaron que la línea 123 está habilitada para reportar cualquier caso de trabajo infantil.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Indignante! Capturan a mujer por presunto abuso a su bebé en el Oriente: tenía videos en el celular
Las autoridades investigan, además, qué hacía esta mujer con esos videos que evidencian el abuso del bebé.
-
Estas son las 20 personas heridas por accidente entre bus y volqueta en Granada
El accidente ocurrió en la tarde de este jueves mientras el bus cubría la ruta Medellín-San Carlos.
-
Aumenta la cifra de heridos por choque entre un bus y una volqueta en Granada
El alcalde de Granada informó que 20 personas resultaron lesionadas y ya son atendidas en su municipio.