A través de tecnología satelital y datos de detección remota, la plataforma Global Forest Watch, un sistema interactivo de alerta y monitoreo forestal en línea creado por el Instituto de Recursos Mundiales, reportó que, en el 2024, el departamento de Antioquia perdió un estimado de 21 700 hectáreas de cobertura arbórea, producto de diferentes factores, como los procesos mineros, la agricultura permanente y asentamientos humanos.
Le puede interesar: “Hay cuatro o cinco muertos o mutilados por minas semanalmente”: secretario de Seguridad de Antioquia
Según dicha plataforma internacional, del 2001 al 2024, Antioquia perdió 618 000 hectáreas de cobertura arbórea, lo que equivale a una disminución del 12 % de la cobertura arbórea desde el 2000, y a 355 millones de toneladas de emisiones de CO₂.
Los territorios más afectados por la pérdida de cobertura arbórea son Remedios, Segovia, Yondó, El Bagre y Zaragoza, poblaciones donde se implementan proyectos mineros legales e ilegales.
Por otro lado, la Secretaría de Ambiente de Antioquia reportó que en cerca de año y medio se han intervenido 306 hectáreas con la siembra de más de 236 000 árboles. La meta para este año es de 260 hectáreas reforestadas y más de 214 000 árboles sembrados.
Además, la estrategia Guardacuencas cuenta con 97 cuidadores activos en 91 municipios del departamento, quienes custodian 52 378 hectáreas de áreas estratégicas distribuidas en 770 predios, en su mayoría de propiedad pública, adquiridos para fines exclusivos de protección ambiental.
Por último, la Gobernación también desarrolla acciones permanentes en educación ambiental, economía circular y prevención del cambio climático, como parte del compromiso con el cuidado del patrimonio natural del departamento.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El rionegrero Juan Sebastián Motta deslumbró en un campeonato nacional de natación en Cali
Juan Sebastián Motta se perfila como uno de los grandes talentos de la natación en Colombia. El deportista rionegrero, integrante del Club Tsunami, ha tenido un crecimiento sobresaliente desde que inició su carrera a los 9 años en la Baby Natación, organizada por la Corporación Los Paisitas.
-
En La Ceja hacen un llamado al uso eficiente del agua durante la suspensión del servicio este martes
Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. informó que este martes 8 de julio se llevará a cabo una suspensión programada del servicio de acueducto en el municipio, con motivo de obras de mejora en la red de alcantarillado. La intervención busca optimizar la continuidad, calidad y eficiencia del sistema hidráulico que abastece a la comunidad…
-
Tras 14 días de búsqueda, fue recuperado el último cuerpo en la tragedia de Granizal que dejó 27 muertos
Después de 14 días de intensas labores de búsqueda, fue recuperado el último cuerpo reportado como desaparecido tras el deslizamiento ocurrido el pasado martes 24 de junio en la vereda Granizal, en el municipio de Bello. Con este hallazgo, las autoridades dieron por finalizadas las operaciones de rescate y cerraron oficialmente el Puesto de Mando…