Foto: @Agencia_API / X.
El papa León XIV firmó esta semana uno de los primeros decretos de su pontificado: el reconocimiento de la vida y entrega de Inés Arango Velásquez, misionera nacida en Medellín y asesinada en territorio amazónico de Ecuador mientras acompañaba comunidades indígenas. El acto marca el inicio de su proceso de beatificación, en la categoría especial de “ofrenda de vida”.
Arango, quien asumió el nombre religioso de María Nieves de Medellín, fue parte de la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Su labor evangelizadora la llevó en 1977 a Aguarico, una remota zona selvática donde vivió y trabajó con pueblos indígenas, enfrentando tensiones crecientes por la presencia de empresas extractivas.
Le puede interesar: En Rionegro fueron destruidas 500 armas blancas y 28 armas de fogueo incautadas en procedimientos de las autoridades
El 21 de julio de 1987, Inés y el obispo misionero Alejandro Labaka Ugarte murieron a manos de miembros del pueblo Tagaeri, una comunidad en aislamiento voluntario. Ambos religiosos ingresaron al territorio sabiendo que asumían un alto riesgo, en medio de conflictos por la defensa del territorio ancestral frente a la explotación petrolera.
La decisión del Vaticano se formalizó tras una audiencia entre el papa y el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, monseñor Marcello Semeraro. A partir de ahora, Inés Arango es considerada “venerable”, primer paso en el camino hacia la beatificación.
Desde su juventud, Arango manifestó una vocación orientada al servicio y a la fe. Su formación como religiosa comenzó en 1955, y durante años fue maestra antes de sumarse al grupo misionero que viajó al Ecuador. En su congregación recuerdan su carácter alegre, su compromiso profundo con la fe cristiana y su entrega decidida a las comunidades más vulnerables.
Le puede interesar: Capturaron en Medellín a cuatro personas señaladas de citar a turistas extranjeros para robarles criptomonedas
El reconocimiento de su testimonio responde a un modelo de santidad basado en el servicio a los demás, incluso en contextos de violencia o exclusión. Según el Vaticano, su muerte constituye una entrega voluntaria en favor de otros, una característica central en los procesos de beatificación bajo la categoría “ofrenda de vida”.
Con este decreto, León XIV también destacó las virtudes del obispo indio Matteo Makil y reafirmó su intención de visibilizar figuras que han vivido el Evangelio en escenarios periféricos o extremos. Si se valida un milagro atribuido a la intercesión de Inés Arango, el proceso podrá avanzar a su beatificación. Un segundo milagro permitiría su posterior canonización.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Retiro realizó el primer foro clave para una región sostenible: retos y alternativas
El alcalde de El Retiro destacó cómo la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás puede brindar herramientas y articulación.
-
Guatapé celebra sus fiestas tradicionales este fin de semana: estará Fernando González
Las tradicionales Fiestas de los Zócalos inician este viernes en Guatapé.
-
El padrastro de Amaia, menor de dos años asesinada en Medellín, está prófugo: $100 millones de recompensa
La madre de Amaia, una mujer de 25 años, fue enviada a prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra por la muerte de su hija de dos años.