Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, una fecha clave para sensibilizar sobre la importancia de esta glándula que regula funciones vitales en el organismo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 750 millones de personas en el mundo presentan alteraciones tiroideas, muchas sin siquiera saberlo.
La tiroides, con forma de mariposa y ubicada en el cuello, produce hormonas que influyen en el metabolismo, la frecuencia cardíaca, la digestión, el estado de ánimo, el peso corporal y la energía diaria. Cuando esta glándula se descompensa, todo el cuerpo lo siente.
Otras noticias: Buenas prácticas para dormir bien: claves para un descanso reparador
La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) alerta sobre la prevalencia de trastornos como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, la tiroiditis y el cáncer de tiroides, que pueden afectar seriamente la calidad de vida si no se detectan a tiempo. “Cuando la tiroides se descompensa, cada sistema del cuerpo se ve afectado por el desequilibrio hormonal”, afirmó la endocrinóloga Natalia Aristizábal, miembro de ACE.
Entre las principales causas de estas enfermedades se encuentran los trastornos autoinmunes, con una mayor incidencia en mujeres. Además, se resalta una condición menos conocida: la enfermedad ocular tiroidea, asociada a la enfermedad de Graves, que afecta la visión y puede requerir tratamiento especializado.
Los tratamientos actuales para las enfermedades tiroideas son eficaces y seguros. El hipotiroidismo se maneja con hormonas sintéticas; el hipertiroidismo, con medicamentos, yodo radiactivo o cirugía. En el caso del cáncer, el procedimiento principal es quirúrgico y con seguimiento médico estricto.
Funciones esenciales de la tiroides:
• Metabolismo y conversión de energía
• Temperatura corporal
• Ritmo cardíaco
• Energía diaria y estado de ánimo
• Digestión y tránsito intestinal
• Colesterol y salud cardiovascular
• Salud reproductiva y fertilidad
• Desarrollo infantil y maduración cerebral
• Condición de piel, cabello y uñas
La ACE insiste en adoptar hábitos saludables para prevenir estos trastornos: alimentación balanceada, actividad física regular, control del estrés y evitar la automedicación con productos como quemadores de grasa.
Actividades educativas en Colombia
Como parte de su campaña, la ACE desarrollará jornadas informativas en varias ciudades durante mayo: Bogotá (17), Rionegro (24), Medellín (25), Cartagena y Pereira (30). Especialistas abordarán temas como diagnóstico temprano, nutrición y mitos sobre la tiroides.
Con estas iniciativas, la Asociación busca empoderar a pacientes y familiares con información clara y científica, y fomentar una cultura de prevención y diagnóstico oportuno.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades realizaron una jornada preventiva contra la extorsión y el secuestro en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia y prevenir delitos que atentan contra la libertad personal, el GAULA de la Policía Nacional, en articulación con las unidades de Policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una jornada de prevención en el terminal de transporte de La Ceja.
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).