En ciudades como Pasto, en Nariño; Ibagué, en el Tolima; Bogotá y el municipio de Bello, entre otras, se programaron actos para exigir justicia por el asesinato de Sara Millerey y respeto por la vida de las personas trans en todo el país.
Le puede interesar: Más de 47 000 turistas y 25 millones de dólares: las expectativas de Medellín para la Semana Santa
Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, en los últimos días fue víctima de un ataque homicida, en el cual rompieron los huesos de sus extremidades y torso, y la lanzaron a una quebrada del municipio de Bello. A pesar de que fue rescatada, falleció producto de sus heridas, tras los hechos ampliamente calificados como transfóbicos.
El miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de abril se programaron en varias ciudades de Colombia tanto marchas como velatones. En Bogotá, cientos de personas se reunieron y pusieron velas en el conocido como Parque de los Hippies, acompañadas de fotos y retratos de Sara Millerey.
En Bello se realizará una marcha y una jornada de muralismo este viernes 11 de abril a las 4:30 p. m. El punto de inicio será la cancha del Carmen y el punto de llegada será la parroquia Santa María Goretti.
En la capital del departamento de Nariño, es decir, en Pasto, se convocó a una movilización este 11 de abril a las 5:00 p. m., en el monumento de la Avenida Los Estudiantes, para pedir justicia por Sara.


Leer más: Desgarrador testimonio de la madre de Sara Millerey: “Ella no merecía una muerte tan atroz”
En el parque principal del municipio de Donmatías, en Antioquia, se realizará una velatón en memoria de las víctimas de la comunidad LGBTIQ+, a las 7:00 p. m. del 11 de abril.
En Ibagué, la capital del Tolima, la comunidad diversa se reunió en el museo Panóptico en rechazo a la violencia transfeminicida, a las 6 de la tarde de este 10 de abril.
Al brutal transfeminicidio se suma la revictimización que desde la Alcaldía de Bello hicieron en contra de Sara, pues el secretario de Gobierno del municipio, José Rolando Serrano, llamó a Sara por el nombre de su registro civil, una identidad que ella no reconocía.
Según datos de Caribe Afirmativo, corporación de defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+, la crisis de violencia homicida contra la comunidad diversa se agudiza, en especial, en Antioquia, donde, durante este año, han asesinado a 13 integrantes de la misma en el departamento, más de la mitad de los 24 casos que registra el país.
Ante esto, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Bello ofrecieron $50 millones cada uno, para un total de $100 millones de recompensa por información que permita la captura y judicialización del asesino o los asesinos de Sara.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Suecia, país invitado en la F-Air 2025: promoverá combustible sostenible para aviación desde Colombia
La empresa del sector de aviación y defensa Saab, de Suecia, tendrá una presencia destacada.
-
Grupo Familia cambia su nombre a Essity e inaugura en Rionegro el centro de distribución más alto de Latinoamérica
La empresa sueca Essity anunció la finalización del proceso de integración con el Grupo Familia tras adquirir el 95,8 % de sus acciones.