La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) resolvió el conflicto entre Miss Universe Colombia y el Concurso Nacional de Belleza, determinando que no hubo infracción de derechos de propiedad industrial ni competencia desleal.
Con esta decisión, se consolida la existencia de dos certámenes de belleza en el país, con enfoques y estructuras diferentes.
Otras noticias: Nuevo homicidio en el Oriente: asesinan a un hombre en La Unión
El litigio comenzó en 2021, cuando el Concurso Nacional de Belleza, liderado por Raimundo Angulo, denunció a Miss Universe Colombia por presunta usurpación de marca, tras la adquisición de la franquicia de Miss Universo por parte de Natalie Ackermann en 2020. Sin embargo, la SIC concluyó que ambas organizaciones poseen identidades diferenciadas y que no se vulneraron normas de propiedad intelectual.
De acuerdo con la firma De la Espriella Lawyers, encargada de la defensa de Miss Universe Colombia, este fallo cierra cuatro años de disputas legales y ratifica la independencia de cada certamen. Mientras Miss Universe Colombia continúa seleccionando a la representante del país para Miss Universo, el Concurso Nacional de Belleza mantiene su evento tradicional en Cartagena, enfocado en su legado cultural.
La decisión de la SIC marca un punto de inflexión en la organización de concursos de belleza en Colombia, permitiendo la coexistencia de dos plataformas sin restricciones legales.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Operativos de seguridad en Marinilla dejan 10 personas capturadas por hurto y otros delitos
La secretaria de Seguridad de Marinilla señaló que los operativos han sido exitosos gracias a la articulación de la ciudadanía, la fuerza pública y la Administración.
-
Accidentalidad en doble calzada Las Palmas aumentó un 28 % en 2025: autoridades hacen llamado urgente
Entre enero y abril de este año se han registrado 86 accidentes en Las Palmas.
-
Consulta popular llega este jueves al Senado: ¿cuándo se convocaría a las urnas?
El Gobierno Petro busca llevar a cabo la que sería la segunda consulta popular nacional en la historia de Colombia.