MiOriente > Altiplano > Marinilla > El Festival de Música Religiosa de Marinilla llega a su edición número 48. Esta es la programación

El Festival de Música Religiosa de Marinilla llega a su edición número 48. Esta es la programación

  • Marinilla se prepara para la versión número 48 del Festival de Música Religiosa, un evento que se realizará del 12 al 19 de abril de 2025. Organizado por la Corporación Amigos del Arte (Corarte), con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Administración municipal y diversos aportantes empresariales e institucionales, el festival busca ofrecer una programación que cumpla con las expectativas del público, tanto presencial como virtualmente.

    Desde su creación en 1978, el Festival de Música Religiosa de Marinilla se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida, sumando un total de 47 ediciones hasta 2024.

  • Otras noticias: Autoridades investigan la muerte de un hombre que fue abordado por personas en moto en El Carmen de Viboral

    En su historia, ha organizado cerca de 400 conciertos y ha contado con la participación de alrededor de 100 músicos internacionales, entre ellos 67 solistas, provenientes de países como Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, Italia, Japón, Rusia y Venezuela, entre otros. Además, se han interpretado más de 3 700 obras de más de 500 compositores de distintos periodos de la música.

    El evento también ha destacado por la participación de más de 30 artistas y sabedores tradicionales de diferentes culturas y pueblos ancestrales de Colombia, como Timbiquí (Cauca), San Basilio de Palenque (Bolívar) y la comunidad Iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, residente en Marinilla.

    Para la edición de 2025, la programación incluirá nueve conciertos de música, una exposición de arte y dos actividades académicas. Uno de los conciertos se realizará en un municipio vecino del antiguo Cantón de Marinilla (Granada), y otro en una vereda, con el objetivo de fomentar la participación de la población campesina. Además, se establecerá una alianza con la Asociación de Juntas de Acción Comunal y la Cooperativa Coomunal, única en su género en Colombia.

    Se estima una asistencia de 4 500 personas en las actividades presenciales, 38 500 espectadores a través de redes sociales y 15 000 televidentes mediante las transmisiones televisivas. El festival, considerado un patrimonio cultural de Marinilla y el Oriente antioqueño, continúa consolidándose como un espacio de encuentro con el arte y la tradición musical.

    Entérese: Lehder, Fabio Ochoa y otros exnarcos que ya “saldaron cuentas” con la justicia y están en libertad

    Programación del 48.º Festival de Música Religiosa de Marinilla

    Conciertos

    • Sábado 12 de abril
      • 7:00 p. m. - Banda Sinfónica de la Universidad Católica de Oriente, UCO (capilla de Jesús Nazareno)
    • Domingo 13 de abril
      • 3:00 p. m. - Homenaje a la maestra Teresita Gómez (Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez)
      • 7:00 p. m. - Academia de Música Antigua de Medellín (capilla de Jesús Nazareno)
    • Lunes 14 de abril
      • 7:00 p. m. - Coro La Cantoría (capilla de Jesús Nazareno)
    • Martes 15 de abril
      • 7:00 p. m. - Camerata Jaibaná y Ensamble Vocal Macondo (capilla de Jesús Nazareno)
      • 7:00 p. m. - Septeto de bronces de la Orquesta Sinfónica Roberto Pineda Duque (Templo Filial, parque principal del municipio de Granada)
    • Miércoles 16 de abril
      • 5:00 p. m. - Banda Sinfónica de la Universidad Católica de Oriente, UCO (capilla María Auxiliadora, vereda Rivera, en límites entre Marinilla y El Carmen de Viboral)
      • 7:00 p. m. - Viento Sur Ensamble (Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez)
    • Jueves 17 de abril
      • 5:00 p. m. - Orquesta de Cuerdas del Oriente (Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez)
      • 9:00 p. m. - Dúo Aether (Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez)
    • Viernes 18 de abril
      • 4:30 p. m. - Valeriano Lanchas, Jonathan Söderlund y taller introductorio del maestro Alejandro Chacón (Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez)
    • Sábado 19 de abril
      • 12:00 m. - Orquesta de Cuerdas del Oriente (catedral San Nicolás El Magno, Rionegro)
      • 4:00 p. m. - Orquesta Sinfónica Roberto Pineda Duque (Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez)

    Exposiciones

    • Del 12 al 19 de abril (9:00 a. m. - 7:00 p. m.). Exposición de arte religioso y ritual (Casa de la Cultura José Duque Gómez, segundo piso)
    • Domingo 13 de abril (8:30 p. m.) - Acto de inauguración de la exposición (Casa de la Cultura José Duque Gómez)
    • Miércoles 16 de abril (12:00 m. - 6:00 p. m.) - Arte Calle con artistas locales (calle 30, San José, frente al Teatro Regional Valerio A. Jiménez)

    Programación Académica

    • Lunes 14 de abril (2:00 p. m.) - Taller sobre la obra de música religiosa del maestro Luis A. Calvo - Coro La Cantoría (Casa Valerio A. Jiménez, Escuela de Música y Bellas Artes)
    • Miércoles 16 de abril (2:00 p. m.) - Conversatorio musical “Tensiones y consonancias en la música latinoamericana” (Casa Valerio A. Jiménez, Escuela de Música y Bellas Artes)

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: