Las estafas telefónicas han aumentado en Colombia, con delincuentes que utilizan grabaciones de voz para cometer fraudes. Expertos en ciberseguridad han emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en estos engaños y proteger la información personal y financiera.
1. Precaución al contestar llamadas desconocidas
Es importante evitar respuestas automáticas como:
- “Sí”: puede ser grabado y utilizado para autorizar transacciones fraudulentas.
- “Hola” o “Aló”: facilitan la captura de la voz para suplantación de identidad.
En su lugar, se recomienda responder con preguntas como “¿Quién habla?” o “¿Con quién desea comunicarse?”.
Seguir leyendo: Alcaldía de Guarne firmó convenio con la UPB para facilitar legalización de 400 viviendas
2. No compartir información personal
Si una llamada proviene de un supuesto banco, empresa o entidad gubernamental, se deben tomar las siguientes precauciones:
- No brindar datos personales, números de cuentas bancarias ni códigos de seguridad.
- Evitar confirmar información que el estafador podría ya tener.
- Colgar y verificar la autenticidad de la llamada a través de los canales oficiales.
3. Identificar y finalizar llamadas sospechosas
Si la llamada genera dudas o presión para proporcionar datos, es recomendable:
- No seguir la conversación.
- Finalizar la llamada de inmediato sin dar más información.
- No devolver llamadas a números desconocidos.
4. Monitorear movimientos bancarios
Para detectar posibles fraudes, se aconseja:
- Revisar periódicamente los estados de cuenta.
- Reportar de inmediato cualquier transacción sospechosa a la entidad financiera.
- Activar notificaciones de seguridad en aplicaciones bancarias.
Le puede interesar: Contraloría General de Antioquia archivó investigación por presunto uso de maquinaria en obra pública de El Santuario
5. Bloquear y reportar números sospechosos
- Utilizar aplicaciones para identificar y bloquear llamadas fraudulentas.
- Registrar los números sospechosos en listas de spam.
- Reportar los intentos de estafa a las autoridades correspondientes.
6. Mantenerse informado sobre nuevas modalidades de fraude
- Consultar fuentes oficiales de bancos y entidades gubernamentales.
- Seguir recomendaciones de expertos en ciberseguridad.
- Compartir información sobre estafas con familiares y amigos para prevenir nuevos casos.
Las autoridades insisten en la importancia de reforzar la seguridad en las comunicaciones y actuar con precaución ante llamadas de origen desconocido.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Derrumbe en la vía Rionegro-Medellín, a la altura de Las Palmas, dejó un vehículo atrapado
Sobre el mediodía de este sábado se presentó un derrumbe en la vía Rionegro-Medellín, en la calzada de descenso, a la altura de sector bomba Texaco.
-
Alcaldía de Abejorral atiende varios derrumbes en vías rurales
Debido a las fuertes lluvias, en los últimos días se han presentado 16 derrumbes en varias vías rurales de Abejorral.
-
¡Aliste el paraguas! Este es el pronóstico del estado del tiempo para Semana Santa
Durante la Semana Santa se espera un cambio en las condiciones del estado del tiempo en el Valle de Aburrá. Para el sábado 12 de abril pueden mantenerse las lluvias en horas de la tarde y noche.