La Secretaría de Infraestructura de Antioquia confirmó varios proyectos viales para La Ceja, pero con impacto en varios municipios, luego de las gestiones realizadas por la alcaldesa Ilbed Santa, el senador Esteban Quintero, y el concejal Carlos Mario Mejía.
Uno de los más importantes, y necesarios ante las obras de la doble calzada La Ceja-Rionegro, es el mejoramiento de la vía San Nicolás, que servirá como vía alterna.
Este proyecto incluye la reparación del trazado existente y su ampliación hasta la glorieta El Yegüerizo, con el fin de garantizar una movilidad más eficiente y segura para los habitantes y transportadores que utilizan esta importante arteria vial que conecta a La Ceja y a otros municipios como La Unión, Abejorral y Sonsón con el Aeropuerto José María Córdova.
Leer también: Guatapé será la única sub sede oficial del Panamericano de Natación Medellín 2025
Intervención de la vía La Ceja – Abejorral
Durante la reunión, se estableció que próximamente se iniciarán las intervenciones en la vía que conecta a La Ceja con Abejorral, un corredor estratégico para el desarrollo de la región. La obra busca mejorar la transitabilidad para las comunidades que diariamente dependen de esta vía, como las poblaciones de La Ceja, Abejorral y La Unión.
Estudios y diseños para la nueva vía La Ceja – La Pintada
Uno de los anuncios más relevantes e históricos fue la confirmación de que los estudios y diseños para la construcción de la nueva vía La Ceja – La Pintada están listos para ser presentados al comité de contratación. Esta obra permitirá unir el Oriente con el Suroeste antioqueño, generando una conexión estratégica con el Nus, lo que facilitará la movilidad entre las subregiones y fortalecerá el desarrollo económico del departamento.
El Secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, destacó que: "estamos avanzando en la consolidación de una red vial eficiente que garantice el bienestar de las comunidades y dinamice la economía del Oriente y Suroeste antioqueño."
Por su parte, el concejal Carlos Mario Mejía resaltó el impacto positivo de estas iniciativas para la población: "estas intervenciones permitirán mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y facilitar el acceso a más oportunidades para el crecimiento local".
El senador Esteban Quintero, quien ha acompañado de cerca estos procesos, expresó su satisfacción con los avances alcanzados: "este es el resultado de un trabajo articulado con las entidades del departamento, siempre pensando en el bienestar de nuestra gente y el desarrollo de la región".
-
Empresarios de Colombia piden al Gobierno no arriesgar beneficios de la relación con EE. UU.
A las diferencias entre los Gobiernos de Colombia y EE. UU. ahora se sumaron los comentarios de Petro sobre un supuesto apoyo estadounidense a la conspiración de Leyva.
-
¡Histórico! Lista de municipios de Antioquia en inviabilidad fiscal pasó de 19 a 2. Tendrán beneficios
Habitantes y autoridades de 17 municipios de Antioquia celebran haber salido de la lista de localidades que incumplían el indicador de la Ley 617 del año 2000.
-
Saturación del suelo y sobrepoblación de laderas: causas de la tragedia en Bello y Medellín, según el Dagran
El director del Dagran aseguró que la infraestructura de EPM no habría estado involucrada en la tragedia que afectó a cerca de 3 000 personas en Bello y Medellín.