El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; dieron inicio a las obras del Túnel del Toyo en el sector que el Gobierno nacional le cedió al departamento.
Los mandatarios estuvieron en compañía de los familiares de Gonzalo Mejía Trujillo; ingeniero que fue pionero de la conexión con el mar de Urabá. En el inicio de obras también estuvieron las autoridades locales de Santa Fe de Antioquia, Cañasgordas y Giraldo.




Leer más: Colapso en bodega en el Parque Industrial de Guarne: al menos cuatro pisos afectados
“Nos dijeron que no lo lograríamos, nos dijeron que paráramos de insistir, que esperáramos el fin del actual gobierno para recuperar esta obra. Nos dijeron que no iba a pasar. Hoy les decimos que sí se pudo, que elegimos luchar y conquistamos la meta que nos trazamos”, manifestó el gobernador Andrés Julián Rendón.
Las obras en el sector 1 tramo 2 de la Vía al Mar, otrora a cargo de la Nación, a través del Invías, fueron cedidas por el Gobierno nacional al departamento en septiembre de 2024, luego de la solicitud que hizo el gobernador para no frenar el proyecto.
Gracias a estas intervenciones, en las que se generarán 900 empleos y que incluyen 2,8 km de vías a cielo abierto, un túnel de 1 km, un puente de 172 metros, así como la pavimentación y señalización de todo el sector, la subregión de Urabá estará más cerca de los antioqueños y los colombianos, tal y como lo soñó Gonzalo Mejía, uno de los hombres pioneros de la conectividad con esta zona de Antioquia.
Por eso, el gobernador solicitó a la Asamblea Departamental que toda esta vía tenga el nombre de Gonzalo Mejía. “Honorables diputados, presentaremos ante la Asamblea una ordenanza que es un tributo y un reconocimiento, un gesto para un hombre que ya no está con nosotros, un gesto con el pasado y una esperanza con el futuro. Llamaremos a esta vía, la Vía al Mar - Gonzalo Mejía Trujillo”, señaló.
Las obras que comenzaron este lunes representan la ruta más crítica del proyecto debido a la complejidad de su construcción porque el túnel 0 requiere de 18 meses para hacer la perforación de la montaña.
Se espera que el tiempo total de construcción de todo el sector será de aproximadamente dos años.
“Vamos a responderle a Antioquia y al país, porque a Colombia la sacamos adelante desde las regiones. Que Colombia sepa que la obligación que tenía el Gobierno nacional, con la cual no cumplió, la vamos a hacer desde Antioquia, porque son obras para el país”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
El proyecto contempla, además, una compensación ambiental que asciende a los 75 mil millones de pesos hasta el año 2034 e implica la preservación de 88 hectáreas de bosque seco tropical, restauración de ecosistemas, cuidado de fuentes hídricas, entre otras.
En 2024, el Instituto Nacional de Vías - Invías, entregó al departamento el sector 1 del tramo 2, que demanda una inversión cercana a los 330 mil millones de pesos. Tanto el gobernador como el alcalde, reiteraron su llamado al Gobierno nacional para que entregue a Antioquia el sector 2, que hoy continúa en manos de la Nación.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Autoridades realizaron una jornada preventiva contra la extorsión y el secuestro en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia y prevenir delitos que atentan contra la libertad personal, el GAULA de la Policía Nacional, en articulación con las unidades de Policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una jornada de prevención en el terminal de transporte de La Ceja.
-
Conductores de Rionegro rendirán homenaje a la Virgen del Carmen con tradicional desfile este domingo
Este domingo 27 de julio, Rionegro vivirá una de sus manifestaciones religiosas y culturales más tradicionales: el desfile de conductores en honor a la Virgen del Carmen.
-
Entre libros y escenarios, Marinilla lidera la agenda cultural del Oriente
Desde el próximo domingo 27 de julio, Marinilla se llenará de arte, literatura y teatro con la realización de dos de los eventos culturales más relevantes del Oriente Antioqueño: la Fiesta del Libro Apalabrar y el Festival Internacional de Teatro de Marinilla (FITMA).