En el Día Mundial del Mono, se destaca la importancia de proteger y conservar a los primates, especies esenciales para los ecosistemas. En Colombia, el tití cabeciblanco, endémico del Caribe, enfrenta graves amenazas por el tráfico y la tenencia ilegal.
Un caso reciente reportado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá refleja la tragedia de estos animales. Un tití cabeciblanco rescatado del cautiverio presentaba graves daños: fractura de los cuatro caninos, enfermedad metabólica ósea, fractura en el fémur y amputación de la cola. Pese a los esfuerzos por su recuperación, el animal no sobrevivió.



Leer también: Gobernación de Antioquia ofrece recompensa por información sobre feminicidio en El Bagre
Durante 2024, 84 primates han ingresado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR), siendo el tití cabeciblanco el más traficado, con 38 registros, seguido por el mono cariblanco y el mono aullador.
Colombia, con su biodiversidad de primates, alberga especies fundamentales para la regeneración de los bosques tropicales. Los monos contribuyen a la dispersión de semillas y al control de plagas, ayudando a mantener la salud de los bosques, esenciales para combatir el cambio climático y garantizar el equilibrio ambiental.
El Área Metropolitana invita a la ciudadanía a respetar la fauna silvestre y a denunciar el tráfico y maltrato de estos animales, promoviendo su conservación y el cuidado de los ecosistemas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Retiro realizó el primer foro clave para una región sostenible: retos y alternativas
El alcalde de El Retiro destacó cómo la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás puede brindar herramientas y articulación.
-
Guatapé celebra sus fiestas tradicionales este fin de semana: estará Fernando González
Las tradicionales Fiestas de los Zócalos inician este viernes en Guatapé.
-
El padrastro de Amaia, menor de dos años asesinada en Medellín, está prófugo: $100 millones de recompensa
La madre de Amaia, una mujer de 25 años, fue enviada a prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra por la muerte de su hija de dos años.