Después de ocho años de esfuerzos y gestiones, la reparación colectiva para la vereda La Inmaculada en Alejandría se convierte en una realidad. El trabajo colaborativo entre la comunidad, la Unidad de Víctimas y la Alcaldía de Alejandría ha permitido la entrega de materiales para la construcción de la nueva escuela en esta zona.
Leer también: Hecho histórico: por primera vez se realizó un trasplante de corazón en el Oriente Antioqueño
Con la participación de representantes de la Unidad de Víctimas, encabezados por la Dra. Sacha Córdoba Maldonado, y del Gobierno local de Alejandría, liderado por la alcaldesa, Gloria Cecilia Naranjo Osorio, se dieron a conocer los avances y entregas para iniciar la obra. Este proyecto cuenta con una inversión aprobada de aproximadamente mil millones de pesos, de los cuales cerca de 580 millones provienen de la Unidad de Víctimas y la Alcaldía de Alejandría.
Además de la escuela, el proceso de reparación colectiva incluirá otras iniciativas clave para la comunidad, como la rehabilitación comunitaria, atención psicosocial y el impulso de proyectos productivos, con el objetivo de fortalecer la resiliencia de los habitantes de La Inmaculada.
Este logro es un paso importante para las víctimas del conflicto armado, quienes han sido desplazadas y afectadas, y es un símbolo de esperanza para la comunidad.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Cerca de 76 desplazados en Valdivia por combates entre ilegales y uso de explosivos
El panorama es tan complejo que esperan que en las próximas horas puedan llegar más desplazados.
-
Están advertidas: identificaron 24 familias en zona de riesgo no mitigable al lado de quebrada La Iguaná en Medellín
Las viviendas están hechas con materiales como lona y tablas, a pocos metros de La Iguaná, en una zona que ya presenta agrietamientos visibles y señales de socavamiento del suelo.
-
Condenaron al exsenador José Ignacio Mesa Betancur por nexos con grupos armados ilegales
Según el fallo, José Ignacio Mesa B. estableció vínculos con las AUC, en especial con la estructura criminal conocida como la Oficina de Envigado.